Asturias ha experimentado en el mes de mayo una importante disminución mensual de 3.601 parados (-4,3 %), situando su número en 79.941 parados registrados. La variación interanual es también relevante, pues alcanza un -4,7% (-3.919 parados).
La disminución del paro registrado se produce en todos los sectores, pero es especialmene significativa en el sector servicios, cuyo paro se reduce en -2.769 parados (-4,6 %). La reducción intermensual del paro también es relavante en el resto de sectores, y en el colectivo de sin empleo anterior.
En comparación al mismo mes del año pasado la bajada en servicios es también la mas fuerte (-3.127), seguida por la de la construcción (-1.408) e industria (-1.175), aunque persiste el crecimiento interanual del desempleo en el sector primario (+129) y en el colectivo sin empleo anterior (+1.662).
Esta evolución del paro por sectores hay que ponerla tambien en relación con la importante disminucion de trabajadores en situación de suspension por Expediente de Regulación Temporal de Empleo, que disminuyen en Asturias en 2.914 trabajadores, con una gran incidencia en el sector servicios, pasando de los 12.413 trabajadores en suspensio de finales de abril, a los 9.499 de finales de mayo.
La evolución mensual de la afiliación a la Seguridad Social tambien es positiva en Asturias, con un incremento de 3.244 afiliados en mayo (0,9%), incremento que se produce tanto en el régimen general como en autónomos. Comparando con mayo del año pasado tambien se incrementa el número de afiliados (+12.051, un 3,4%). La evolución en España es similar, con un importante crecimiento mensual de 212 mil trabajadores, y un aumento de afiliación interanual algo superior al asturiano en términos porcentuales (+3,8 %).
La contratación en Asturias aumenta en mayo, totalizando 23.743 contratos (+17,3 %), de forma mas significativa que en España (13,9%), en ambos casos debido a la contratación temporal.
El conjunto de los datos reflejan una nueva mejoría respecto del pasado mes, consolidándose la tendencia positiva en términos anuales. Es evidente que la evolución epidemiológica ligada a la evolución de la vacunación, y la atenuación de las limitaciones a las actividades económicas y la movilidad están teniendo un claro impacto en el empleo.
Resulta absolutamente imprescindible intensificar el instrumento mas eficaz que tenemos contra la pandemia y la crisis económica derivada: la vacunación masiva e intensa aprovechando todos los recusos disponibles. En este punto debemos recordar que las empresas pueden ser un instrumento muy eficaz para agilizar y facilitar la vacunacion y conseguir el objetivo de logar la inmunidad de grupo lo antes posible.
Debemos intens,ificar y hacer más sólida la velocidad de mejora económica y de empleo, pues aún son muchos lo retos pendientes hasta recuperar la situacion previa a la pandemia. Debemos recordar que hay 10.478 autónomos en cese de actividad y casí 9.500 trabajadores en ertes que, aún disminuyendo, son una cifra demasiado elevada.
GRÁFICAS- DATOS PARO ASTURIAS MAYO 2021.
,
Programa
19:00h Inauguración Institucional
- José Manuel Cabielles Vallina – Presidente de INELTAS
- Beatriz Ávila – Directora Regional de Inserta Empleo
- Fernando Alonso Cuervo – Vicepresidente de FEMETAL y Presidente de ISASTUR.
19:15h Oportunidades del Sector Energético y Telecomunicaciones en Asturias
- Iván Aitor del Amo – Director Innovación, Investigación y Transformación Digital del Principado de Asturias.
- Belarmina Díaz – Directora Energía, Minería y Reactivación del Principado de Asturias
19:35h Oportunidades al Talento con discapacidad
- Beatriz Ávila – Directora regional de Inserta Empleo. Presentación del Servicio de Intermediación Laboral de Inserta Empleo (Ventajas en la contratación de personas con discapacidad. Acciones formativas y perspectiva de formación a medio-largo plazo, colaboración acogida en prácticas alumnos/as CP)
- Jose Ángel García Menéndez – Responsable de Formación y miembro del Comité Ejecutivo de ASPA. Contenidos del «CP operaciones auxiliares de mantenimiento y reparación de equipos eléctricos y electrónicos»
- Francisco Javier Martínez Pérez – Información de sectores. Necesidades formativas y competenciales del sector eléctrico y telecomunicaciones.
20:20h – Taller de sensibilidad discapacidad
21:00h – Cierre y conclusiones
- José Manuel Cabielles Vallina – Presidente de INELTAS
- Alberto González – Director de FADE
21:00h Networking y vino español.
,
| TÍTULO | INICIO | MODALIDAD | INSCRIPCIÓN |
|---|---|---|---|
| Marketing estratégico | 14/03/2025 | Presencial (Oviedo) | Más información |
| Prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral | 12/03/2025 | Teleformación | Más información |
| Habilidades para negociar con éxito | 18/03/2025 | Aula virtual | Más información |
| Novedades fiscales | 21/03/2025 | Presencial | Más información |
| Comisión instructora de denuncias por acoso, prevención y tratamiento del acoso en el ámbito laboral | 03/04/2025 | Aula virtual | Más información |
| Estrategias de crecimiento empresarial | 04/04/2025 | Presencial (Oviedo) | Más información |
| Inclusión, diversidad y nuevos protocolos. Ley 4/2023 | 07/05/2025 | Aula virtual | Más información |
| Técnicas de mediación y resolución de conflictos | 13/05/2025 | Aula virtual | Más información |
| La inteligencia artificial en el ámbito de las relaciones laborales | 20/05/2025 | Aula virtual | Más información |
| Gestión de conflictos en el ámbito laboral | 21/05/2025 | Teleformación | Más información |
| Medidas a implementar en el plan de igualdad de la empresa | 28/05/2025 | Aula virtual | Más información |
| Herramientas y técnicas de comunicación en las negociaciones | 03/06/2025 | Teleformación | Más información |
| Prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral | 12/06/2025 | Teleformación | Más información |
*Curso de pago
Si tienes alguna duda o quieres proponer algún curso, puedes ponerte en contacto con el Departamento de Formación de FADE a través del siguiente email: formacion@fade.es


