Asturias cierra el mes de diciembre y el año 2021 con 64.798 parados, una cifra no conocida para este mes desde el año 2008. Diciembre ha sido positivo en términos de empleo, con un descenso mensual de 1.605 de parados (-2,4 %), igual porcentaje que la media española.
El descenso del paro ha sido principalmente femenino (-1.465 mujeres), con una parte importante de jóvenes (-452 jóvenes) y, del sector servicios (-1.521) y, en menor medida, del colectivo sin empleo anterior (-251). Por el contrario, permanecieron estancados o crecieron ligeramente la industria y agricultura (+27 parados), y la construcción (+113 parados).
Se produce un intenso descenso del paro claramente vinculado a la actividad de servicios en el periodo navideño.

El descenso interanual, comparados con los pésimos datos de diciembre de 2020, supone 17.272 parados menos (-21 %). Es un crecimiento que supera ligeramente la media española en el mismo periodo.
En paralelo, la afiliación ha crecido en 1.563 personas (0,4%), un incremento que también supera cualquier otro incremento conocido en el mes de diciembre en Asturias, si bien todavía no alcanzamos el número de afiliados del año 2010.
La contratación, aunque alcanza los 25.806 contratos, sufre una importante caída en diciembre, con una disminución de 5.271 contratos, produciéndose este descenso tanto en la contratación indefinida como temporal, con 1.622 y 3.649 contratos menos, respectivamente. Esta caída, no obstante, se encuentra dentro de lo esperado para este mes, explicándose el mayor descenso de este año por la mayor contratación que venía produciéndose en los meses anteriores.
Para el director de Apoyo Corporativo de FADE, Ignacio García, “los datos, en conjunto, pueden considerarse positivos, pues cierran el año con cifras importantes de afiliación y paro, dada la situación de crisis de la que procedemos. Pero estos buenos datos no pueden esconder las grandes amenazas que pesan sobre la consolidación de la recuperación, ni lo lejos que aún estamos de llegar al número de afiliados que Asturias precisa, y que tuvo hace años.»
“Los datos del mes de diciembre tienen un claro componente coyuntural, y aunque son muy bien recibidos en cuanto ayudan a superar las dificultades de un año con muchas sombras, deben ser confirmados en los meses próximos con políticas dirigidas a la mejora estructural de la actividad económica y el empleo”, concluyó.
,
La conectividad y la dependencia creciente de las infraestructuras digitales ha hecho que los ciberataques hayan alcanzado niveles más que significativos. España no es inmune a esta tendencia, siendo el tercer país del mundo más atacado el pasado año, detrás de Japón y Estados Unidos, y ocupando el primer lugar a nivel europeo en el segundo semestre de 2023. Solo en ese año se produjeron 350.000 ataques, de los cuales. más de 8.500 tuvieron lugar en el Principado.
Continúa y preocupa la constante tendencia en la sofisticación de los ataques, donde el Ransomware, los DDoS, el phishing y la ingeniería social, se encuentran primeros en la lista de los más utilizados.
En este escenario mantener la seguridad de las organizaciones es clave para su estabilidad y una garantía de protección son los servicios en la nube que ofrecen flexibilidad, escalabilidad, resiliencia y seguridad.
PROGRAMA
09:30h. | Bienvenida
- Jorge Enríquez, director de Transformación de FADE
09:35h. | Mesa redonda “La seguridad de mis sistemas, el Cloud como valor diferencial”
- Marco Prieto, director técnico de ASAC.
- Luis Miguel Álvarez, director de Plataformas digitales de Lextransport
- Alberto Montes, director IT en Transinsa
- Modera: Jorge Enríquez, director de Transformación de FADE
11:00h. | Turno de preguntas
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un importe de ayuda concedida de 11.830.851,68€, siendo el importe de la ayuda máxima el 80% del presupuesto subvencionable. El beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.


