/
/
Abril arroja cifras positivas para el empleo en Asturias

Abril arroja cifras positivas para el empleo en Asturias

Asturias cierra el mes de abril con 60.349 parados, 1.347 menos que en marzo, y un descenso de 3.637 sobre el mismo mes del pasado año. La evolución intermensual es similar a la del conjunto del país (-2,2% en Asturias y -2,6% en España), mientras que en términos interanuales presentamos un diferencial negativo de dos puntos respecto a la media nacional (-7,7% de caída en España frente a un -5,7% en
Asturias).

En todos los sectores de actividad se ha registrado una caída del desempleo: -3,1% en la industria, -2,2% en el sector servicios (que absorbe el 75% de la caída del paro en términos absolutos, sin duda muy beneficiado por la Semana Santa, -2,5% en el colectivo sin empleo anterior).

El empleo ha evolucionado positivamente, analizado en términos de afiliación la Seguridad Social, aunque muestra también cierta disparidad respecto al conjunto nacional: hay 375.814 afiliaciones, lo que supone un crecimiento neto respecto al mes precedente de 3.249. Este crecimiento se cifra en términos porcentuales en el 1,06%, inferior en cuatro décimas a la media nacional. También en comparativa interanual Asturias presenta un diferencial negativo respecto a España: 1,26% de crecimiento frente al 2,98% del conjunto del país. Evolución que se refleja también en las cifras de contratación: en abril se han registrado 18.029 contratos, apenas una décima menos que en el mes precedente y porcentaje muy similar al nacional, mientras que en comparativa interanual la contratación desciende un 24,8% en Asturias frente a una caída del 20,2% en el conjunto de España.

En resumen, y tras las dudas de principios de año, parece que los datos del mes de abril confirman una evolución favorable para el empleo en Asturias, algo menos dinámico no obstante que el conjunto de España. Pese a la persistencia de las incertidumbres que afectan a los mercados internacionales, las dificultades vinculadas a las oscilaciones de la inflación y la persistente tendencia alcista de los tipos de interés, el mercado de trabajo ha crecido.

Cabe destacar en este mes el incremento de afiliados a la Seguridad Social, que representa la mejor variación mensual del mes de abril desde el año 2005, aun situándose por debajo de la evolución de la media española en términos anuales. Esto ratifica la persistencia de la debilidad del empleo en nuestra comunidad, a la que habrá que prestar especial atención en los próximos meses si la general ralentización de la actividad económica persiste.

,

Tras el éxito de los primeros retos de la iniciativa "creando hábitos", en los que se exploraron los beneficios de 21 días sin azúcar y de 21 días moviéndome, llega un nuevo paso: 21 días meditando. Esta propuesta busca mostrar cómo la meditación puede convertirse en una herramienta clave para mejorar el bienestar emocional, la concentración y la calidad de vida.

La meditación, lejos de ser un hábito exclusivo o difícil de incorporar, ofrece recursos prácticos para gestionar emociones, aumentar la claridad mental y generar bienestar físico y psicológico. La iniciativa está diseñada para derribar mitos sobre la meditación y demostrar que todos podemos integrarla en la vida diaria, independientemente de la experiencia previa o el tiempo disponible.

Durante el recorrido de 21 días, se abordarán aspectos fundamentales para iniciarse y mantener la práctica: qué es la meditación y cómo empezar desde cero, los beneficios de la práctica regular, estrategias para integrarla en la rutina diaria y herramientas para sostener la constancia. También se explorará cómo funciona nuestra química frente a las emociones, cómo el organismo se resiste a los cambios, y por qué la repetición no siempre garantiza resultados inmediatos. Se pondrá especial atención al valor de la coherencia y a cómo aplicarla para maximizar los efectos de la meditación en distintos momentos de la vida.

A lo largo de las tres semanas, los participantes reciben material práctico para guiar su experiencia, con ejercicios que facilitan la incorporación gradual de la meditación en el día a día. Además, se realizan evaluaciones al inicio y al final del reto para valorar los avances logrados, permitiendo observar cómo la práctica constante puede transformar hábitos, estados emocionales y niveles de concentración.

Esta propuesta refleja cómo un compromiso sostenido, aunque breve, puede convertirse en un recurso poderoso para fomentar la salud mental, la atención plena y el bienestar integral, integrando la meditación como un hábito accesible y transformador.

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia
pimma-2025
Empresas de Asturias