/
/
Aumento del paro y subidas de la afiliación y la contratación, rasgos del empleo en octubre

Aumento del paro y subidas de la afiliación y la contratación, rasgos del empleo en octubre

Octubre, por segundo mes consecutivo, supone un nuevo aumento del paro en Asturias, que se incrementa en 1.548 parados más, elevando el número total a 65.756 parados.

En términos interanuales, el paro sigue siendo notablemente inferior a octubre de 2020, en plena pandemia, con casi 14 mil parados menos.

El aumento del paro se debe fundamentalmente al sector servicios, que se incrementa en 1.104 parados, seguido por la industria, con 212 parados más. Sigue creciendo el colectivo de parados sin empleo anterior, con 320 parados más. La construcción ha sido el único sector que ha reducido el número de parados, con 42 personas menos.

A finales de octubre había en Asturias 3233 trabajadores incluidos en ERTE, bien de forma parcial (1.290), o total (1.943).

La afiliación, por el contrario, se incrementa en Asturias en 1.593 afiliados más que el mes anterior, elevando la variación interanual a casi 6.000 afiliados más que en octubre de 2020.

La contratación sigue creciendo, con 2.533 contratos más que en septiembre, incrementándose de forma muy significativa los empleos indefinidos (548 contratos, un 22,3% más). El incremento respecto del año pasado también es relevante, con un incremento del 25 %.

Valoración

Aunque los datos del paro han sido negativos en Asturias, este descenso se produce dentro del comportamiento habitual del mes de octubre. Debe destacarse, por otro lado, el buen comportamiento de la afiliación, cuyo incremento mensual es el segundo más alto desde 2008, así como la contratación, que ha crecido notablemente.

No demos olvidar, sin embargo, que no hemos alcanzado la afiliación de 2019 y que tenemos casi 40.000  afiliados menos que los que había en 2008.

Una vez más, se destaca la importancia de analizar de forma muy prudente los datos, siendo conscientes de las grandes incertidumbres que pesan sobre la economía española y asturiana, así como la necesidad de estimular la actividad económica y el empleo que permitan disminuir las altas cifras de desempleo y mejorar la situación de autónomos y empresas que siguen padeciendo los efectos de la crisis derivada de la pandemia.

Audio de Ignacio García, director de Apoyo Corporativo de FADE

Valoración paro octubre 2021

 

,

La Oficina Acelera Pyme organiza esta jornada, de la mano de Garrigues, en la que se van a analizar los principales riesgos legales que se deben afrontar en la adopción [real] de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la empresa: de la IA tradicional a los nuevos modelos de IA generativa.

El objetivo es analizar los problemas que es necesario abordar antes de adoptar el uso de estas herramientas desde una perspectiva práctica y dependiendo del modelo a adoptar. Es decir, qué riesgos afrontan las empresas y cómo mitigarlos

PROGRAMA

9:30h. | Presentación de la jornada

  • Jorge Enríquez, director de transformación digital de FADE.
  • Alma Menéndez Vega, socia de Garrigues.

9:40h. | La toma automatizada de decisiones. Mecanismos de compliance

  • Ignacio Sánchez López, socio de Laboral de Garrigues.
  • Alfonso Vallaure Fernández, counsel de Tributario de Garrigues.
  • David Arias Guedón, socio de Administrativo de Garrigues.
  • Jose María Muñoz Paredes, socio de derecho privado de Garrigues
  • Modera: Alma Menéndez, socia de Garrigues.

10:15h. | Diseñar una política interna para el uso de la IA. Aspectos que deben abordarse a la hora de diseñar una política interna de uso

  • Carolina Pina, socia de Propiedad Industrial e Intelectual de Garrigues.
  • Nelly Sánchez, asociada principal de derecho privado de Garrigues

11:00h. | Preguntas

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia
pimma-2025
Empresas de Asturias