Los resultados de la EPA del primer trimestre de 2021 reflejan un aumento de 3.000 parados respecto del trimestre anterior (-+5%) hasta alcanzar la cifra de 63.000 parados. Se produce, tambien en comparacion trimestral, una ligera disminucion del numero de ocupados (-300, que supone un -0,1 %).
El aumento de parados tiene lugar, principalmente por el incremento trimestral de 2.800 desempleados en el sector de la construcción (+200%), y de 1.900 en el Sector servicios (+8,5%), que no compensa la reducción de 1.700 desempleados en la industria.
La disminucion de ocupados se produce a costa de los asalariados privados, con una nueva pérdida de 2.900 trabajadores (-1,3 %), frente a un nuevo y significativo incemento de 3.400 asalariados públicos (+ 3,9 %).
En términos interanuales disminuye el número de parados (-3,16% con -2.100 personas) a la vez que se reduce el número de ocupados (-0,84%, con -3.300 peronas) y el de activos (-5.300; -1,18%). Debemos recordar que la comparacion interanual se efectúa sobre el primer trimestre de 2020, que ya empezó a recibir los primeros e importantes impactos de la pandemia sobre el desempleo.
Nos encontramos ante una datos negativos por el incremento trimestral del desempleo, y una preocupante disminución interanual de la poblacion activa y ocupada. Los datos, por otro lado, muestran como el empleo público esta atenuando la importantísima perdida de empleo en el sector privado, que supera ya los 14.000 asalariados en el último año. Aún cuando existen muchas incertidumbres para conocer el impacto real en el ambito de económico y laboral, los datos son extremadamente preocupantes, y nos nuestran la necesidad de impulsar de modo eficaz la economía productiva y el empleo.







*Gráficas pertenecientes a la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE)
,
PROGRAMA
17:30h Bienvenida institucional
- Pablo García González, vicepresidente de FADE
- Luis de Sá Fernández, presidente de AEDIPE Asturias
17:40h Ponencia inaugural:
Salud mental en las organizaciones ¿tendencia o necesidad?
- Jéssica Buelga, Psicóloga y Consultora en Talento
18:15h Mesa debate:
“Salud mental y bienestar organizacional, asignatura pendiente en la empresa”
- Mariol Fierro, psicóloga experta en Salud Laboral
- Antonio León García-Izquierdo, profesor de Psicología del Trabajo y las Organizaciones y director de la Cátedra Asturias Prevención de la U. de Oviedo
Modera Pedro Gallo, vocal de AEDIPE Asturias
19.00h Experiencia de empresa:
- Luis de Sá, jefe RR.HH. y Comunicación de Saint-Gobain Sekurit Avilés y presidente de AEDIPE Asturias
19:30h Clausura
19:30h – 20:30h Vino español y Networking
INSCRIPCIÓN
La asistencia al acto está limitada a la capacidad de la sala, por lo que es necesario el envío de un correo a comunicacion@aedipeasturias.es para la reserva de plaza.
,
| TÍTULO | INICIO | MODALIDAD | INSCRIPCIÓN |
|---|---|---|---|
| Integración de las medidas de igualdad en las empresas |
03/10/2024 |
Aula virtual | Más información |
| Mediación y resolución de conflictos | 21/11/2024 | Teleformación | Más información |
*Curso de pago
| TÍTULO | MES | MODALIDAD |
|---|---|---|
| Experto en negociación colectiva | Octubre | Presencial |
| Big Data y Business Analytics* | Septiembre | Presencial |
| Microsoft Power BI* | Septiembre | Presencial |
Si tienes alguna duda o quieres proponer algún curso, puedes ponerte en contacto con el Departamento de Formación de FADE a través del siguiente email: formacion@fade.es


