Asturias cierra el mes de junio con 60.170 parados, 12.189 menos que en el mismo mes del año precedente y 2.254 parados menos que en mayo. Nuevamente debe destacarse que el descenso ha afectado a ambos géneros, a todos los tramos de edad y sectores, con especial incidencia en este mes en el sector primario. Además, se prosigue con la caída en el desempleo juvenil, batiendo por tanto el récord de parados que se había marcado en mayo.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social se registra un aumento tanto sobre el mes anterior (1.615 efectivos más) como especialmente en términos interanuales, con un incremento de 8.338 cotizantes, lo que supone un crecimiento porcentual del 2,3%.
En junio se han suscrito 28.150 contratos, lo que supone un incremento de 3.493 contratos respecto a los registrados en mayo. En términos interanuales, sin embargo, se observa un retroceso de 1.604 contratos. Dicho retroceso viene explicado por un importante descenso en la contratación temporal (-9.666 contratos), que no ha sido paliada con el aumento de la contratación indefinida (8.062 contratos).

De este modo se cierra el primer semestre del año, que en conjunto ha sido positivo para el mercado laboral asturiano. En promedio se ha reducido el paro en 17.657 inscritos (-21,6%) y aumentado la afiliación en un 2,9% (10.577 afiliados) respecto al año pasado. En el acumulado, la contratación ha aumentado un 14,5%, se han suscrito 41.946 contratos indefinidos (230,7% más) y 103.135 contratos temporales (9,5% menos).
En todo caso, la evolución asturiana en el primer semestre se encuentra por debajo de la española en términos de paro y afiliación, recordando nuevamente que aún estamos lejos de las cifras de paro y afiliación necesarias para consolidar la recuperación de la región. Dada la incertidumbre económica actual, y el diferencial negativo que ha venido acompañando al mercado laboral asturiano, se hace imprescindible la toma de medidas que impulsen el tejido empresarial y la actividad económica, asentando los resultados positivos obtenidos.
,
En esta sesión de la Oficina Acelera pyme de FADE, se analizará en profundidad cómo ChatGPT puede contribuir a la optimización de procesos, la mejora de la comunicación y el incremento de la eficiencia dentro de una empresa. Se abordarán aplicaciones prácticas, estrategias de integración y recomendaciones clave para garantizar una implementación efectiva de la inteligencia artificial, maximizando así su impacto en la productividad y competitividad del entorno empresarial.
PROGRAMA
12:00h. | Bienvenida e Introducción a OAP de FADE
12:10h. | Introducción a ChatGPT y la IA generativa en el entorno empresarial
- ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona?
- IA generativa: impacto y aplicaciones en la empresa
- Casos de uso en diferentes áreas de negocio (atención al cliente, marketing, productividad interna, etc.)
12:25h. | ChatGPT en la práctica: aplicaciones empresariales
- Automatización de tareas repetitivas
- Generación de contenido (textos, correos, informes)
- Atención al cliente y soporte automatizado
- Análisis de datos y generación de resúmenes
12:55h | IA generativa y herramientas complementarias
- ChatGPT integrado con otras herramientas empresariales
- Uso de IA generativa en generación de imágenes y vídeos
- Mejora de calidad de textos y optimización de workflows
- Consideraciones éticas y mejores prácticas
13:25h. | Preguntas y cierre


