Organización
Asamblea General
Es el órgano superior de gobierno y representación de la federación. Está compuesta por un número variable de vocalías designadas anualmente por las asociaciones y empresas singulares socias. Se reúne al menos una vez al año y entre sus funciones se encuentra la elección de la presidencia.
Junta Directiva
Es el órgano encargado de supervisar el desarrollo de los acuerdos de la asamblea general velando por su cumplimiento. Está compuesta por la presidencia, los miembros del consejo ejecutivo, y un representante de cada una de las asociaciones y empresas singulares. Se reúne al menos tres veces al año.
Consejo Ejecutivo
Es el órgano permanente de administración y representación de la federación y el encargado de supervisar los asuntos propios del gobierno y dirección de la misma. Está compuesto por un mínimo de 14 vocales y un máximo de 26 y se reúne un mínimo de nueve veces al año.
Consejo ejecutivo
Presidenta
Es presidenta del Grupo de Promotores de la CAC- ASPROCON y vicepresidenta de la Asociación Nacional de Promotores Constructores de España.
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por ICADE (E-3), y MBA por el Instituto de Empresa, su carrera profesional se ha desarrollado en Construcciones San Bernardo, empresa familiar dedicada a la promoción y construcción de vivienda, de la que es directora general y accionista.
Vicepresidentes
Es presidente de FEMETAL, la patronal del sector metal en Asturias.
Ingeniero de minas, en 1963 se incorporó a la empresa familiar Talleres Zitrón, que actualmente dirige, y que es uno de los líderes mundiales en sistemas de ventilación de obra civil.
Diplomado en 1991 como Graduado Social, por la Universidad de Oviedo. Es titular y director de Autoescuela Mieres desde 2009, labor que compagina con la dirección del grupo empresarial CASTROFUEL / CASTRONALON. Empresas del sector de Estaciones de Servicio y Autolavados.
En el ámbito asociativo, es Presidente de la Unión de Empresarios de Autoescuelas de Asturias desde 2003 y Secretario general y Patrono de la Fundación de la Confederación Nacional de Autoescuelas. Es además socio fundador del Instituto de Tráfico y Transporte.
Desde 2025 asume la presidencia de CEAT Asturias, la patronal de autónomos de FADE.
Es presidente de la Asociación de Empresas de Consultoría y Formación del Principado de Asturias (CECAP-Asturias).
Licenciado en ADE por la universidad de Oviedo y MBA por el IE Business School, es director gerente del grupo de empresas familiar, presente en los sectores de la formación (AFA Formación), deporte (Quo Fintness), e inmobiliario (Elorza68). Ha sido presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias (AJE) entre 2021 y 2025.
Es presidenta de DuPont en España y Portugal, compañía en la que lleva más de 20 años desempeñando puestos de responsabilidad en diferentes negocios y geografías.
Entre ellos destaca el de líder de operaciones de DuPont Chemical Solutions en Europa, Oriente Medio y África; líder global de operaciones para el negocio de DuPont Personal Protection; presidenta de DuPont Puerto Rico; y directora de manufactura para DuPont Protection Technologies y DuPont Crop Protection en Europa Oriente Medio y África.
Ingeniera Química por la Universidad de Oviedo, en 2016 asumió la presidencia de DuPont en España y Portugal y la dirección general del complejo que la compañía tiene en el Principado.
Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Oviedo, empresario del sector tecnológico desde 2002, año en que fundó la empresa Enornet. En 2013 adquirió la consultora informática Caip, que junto con su actividad en gestión documental dio lugar al actual Grupo Caip Doc-it, del cual es CEO.
Desde hace cinco años preside el Clúster TIC de Asturias, entidad que ha experimentado un notable crecimiento en número de asociados, personal técnico y volumen de proyectos de innovación. Bajo su liderazgo, el clúster ha reforzado su representatividad institucional e influencia tanto en Asturias como a nivel nacional.
Vocales
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo, experta en Auditoria de Cuentas por el Colegio de Economistas y diplomada en Alta Dirección de Empresas Alimentarias por el Instituto Internacional San Telmo.
Ha desarrollado su carrera profesional en la empresa familiar Hijos de Luis Rodríguez, de la que desde el año 2018 es consejera delegada. Bajo la marca masymas, Hijos de Luis Rodríguez es una de las mayores cadenas de distribución alimentaria de Asturias.
Fue presidenta Asociación Empresa Familiar Asturias (AEFAS) y de la Asociación de Mayoristas Alimentación de Asturias y actualmente es consejera de Desarrollo de Marcas S.L (GRUPO EUROMADI) y miembro del consejo consultivo del Sabadell Herrero.
Ingeniero de Minas, economista y máster en Dirección de Empresas, empezó su carrera profesional en 1980 en la Universidad de Oviedo en la que trabajó 2 años en el área de Electricidad Industrial y Electrónica.
Durante 10 años estuvo en HUNOSA con diferentes responsabilidades relacionadas con la minería del carbón. En el año 1992 ingresó en Hidroeléctrica del Cantábrico (hoy EDP España) donde ha ejercido diversas funciones, convirtiéndose en uno de ejecutivos más reconocidos del sector.
Ha sido vicepresidente de CIDE y de SEDIGAS
Actualmente es CEO de TotalEnergies España.
Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Oviedo, experto en Tecnologías de la Información por la Escuela de Organización Industrial y MBA por el Instituto de Empresa.
Ha desarrollado su carrera profesional desde el año 1999 en compañías del sector de las tecnologías de la información como Everis e Intermark IT, donde ha ocupado diferentes cargos directivos.
Desde el año 2016 es socio director general de Leverad desde donde asesora y participa en distintas start ups en fase de crecimiento.
Es consejero en varias compañías de base tecnológica y asesora a distintos vehículos de inversión.
Es presidenta de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias.
Desde 1997 es la administradora única de Ezcurdia 160, S.L. cargo desde el que es responsable de fijar la política estratégica y comercial de Deportes Trainer, con dos tiendas de artículos deportivos ubicadas en Gijón.
Con estudios de Administración y Dirección de Empresas, por Universidad de Oviedo ha sido vicepresidenta de programas de la Asociación Internacional de Estudiantes de Económicas (AIESEC España)
BS&BA Cum Laude Management & Intl Businnes por Saint Louis University y Master en Finanzas Cuantitativas por la Universidad de Alcalá, es director ejecutivo de Asturiana de Aleaciones (ALEASTUR), grupo empresarial especializado en la producción de aleaciones de aluminio de alta complejidad técnica y valor añadido. Es miembro de la junta directiva de FEMETAL y patrono de la Fundación CRE100DO.
Cofundador del Grupo Gavia, uno de los principales referentes de la hostelería en Asturias. Desde la apertura de su primer local, Ópera Prima, en 1988, ha contribuido al crecimiento del grupo, que actualmente gestiona más de una decena de establecimientos emblemáticos en Gijón, como Bulevar, Cabaré, Bellavista y el histórico Café Dindurra.
Además de su labor empresarial, es vicepresidente de restauración de OTEA.
Graduado en Ingeniería de Tecnologías Industriales por Tecnun (Universidad de Navarra) y MBA por Columbia Business School.
Experiencia profesional de 4 años trabajando en la parte de negocio de Amazon en las categorías de bienes de consumo (Francia Italia y España) y formando parte del equipo que lanza Amazon en Suecia. En 2024 se incorpora al Grupo Orejas.
Ingeniero técnico forestal y socio de la empresa familiar Llande Transformaciones Forestales, S.L., con una sólida trayectoria en certificación de gestión forestal sostenible bajo los estándares PEFC y FSC. En mayo de 2023 fue nombrado presidente de ASMADERA.
Tiene estudios en la Universidad de Oviedo y es titulada en competencia profesional para el ejercicio del transporte de viajeros, está comprometida con un sector que siempre ha tenido presente, al desarrollar parte de carrera profesional en la empresa familiar de autobuses. Responsabilidad que lleva compatibilizando durante más de 15 años como presidenta de la Corporación Asturiana de Trasporte CAR, así como miembro del Comité Ejecutivo y Junta Directiva de CONFEBUS.
Es licenciado en Administración de Negocios por la San Francisco State University (EE. UU.) y Máster en Economía de la Unión Europea por la London School of Economics.
Desarrolla su actividad empresarial en el sector hotelero y hostelero, que compagina con una amplia trayectoria en el ámbito asociativo. Desde 2004 preside la Asociación de Empresarios del Polígono de Silvota (ASEMPOSIL), y desde 2010 la Federación de Áreas Empresariales del Principado de Asturias (ÁREAS), donde ha promovido iniciativas de colaboración, innovación y modernización de áreas industriales. En 2015 participó en la constitución de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES), entidad con representación en trece comunidades autónomas que albergan más de 6.000 parques empresariales, y de la que es presidente desde enero del 2025, impulsando la consolidación, defensa y dinamización de los espacios productivos en España.
Director de Asesoría Fiscal del Grupo ArcelorMittal para el Sur de Europa y Norte de África, donde lidera la estrategia tributaria en países como España, Portugal, Grecia, Chipre, Argelia y Marruecos. Es licenciado en Económicas, con especialidad en Administración de Empresas, y en Derecho. Inició su carrera en Arthur Andersen y posteriormente se incorporó a CSI Planos, antigua filial de Aceralia, como responsable de impuestos y aduanas.
En 1998, fue nombrado director de Asesoría Fiscal y de Aduanas del Grupo Aceralia, y en 2007 asumió su posición actual en ArcelorMittal.
Comenzó a trabajar en el sector de la construcción con 16 años y, tras un período como empresario autónomo, en 2007 fundó la sociedad CGS, empresa especializada en obra pública, urbanizaciones y en fabricación y extendido de asfalto, de la que es gerente en la actualidad.
A lo largo de su carrera profesional, Joel García ha liderado la ejecución de numerosos proyectos relacionados con el desarrollo de las infraestructuras en el Principado de Asturias.
Es presidenta de la Federación de Empresarias y Directivas de Asturias-FEDA.
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo y Master en Gestión Cultural, Turismo y Naturaleza por el Instituto Universitario Ortega y Gasset, tiene una amplia experiencia profesional en marketing y comercio internacional.
Es fundadora y CEO de Bepic Trading Spain, empresa especializada en los mercados de África Central, como Camerún, Gabón, Burkina Faso, Mali, Costa de Marfil, Togo o Senegal. La sede se encuentra en Guinea Ecuatorial. Presta servicios tanto a entidades públicas como empresas privadas de proyectos llave en mano, equipamiento integral de edificios, consultoría de exportación y proyectos docentes entre otros.
Ingeniero Industrial (Universidad de Zaragoza 1984) y Programa de Dirección y Administración de Empresas (INDAE FADE 1997).
Comenzó su carrera profesional en ERPO en 1983 como jefe de proyecto, para pasar en 1994 a ejercer como director técnico-comercial, administrador de mantenimientos especializados y gerente de varias UTEs y filiales.
Entre 1995 y 2000 fue director general de MECÁNICA TSK.
Desde 1999 es consejero delegado de PHB Weserhütte y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo TSK.
También es consejero de ASTUREX en representación de la Cámara de Gijón.
Es presidente de la Asociación del Automóvil del Principado de Asturias (ASPA), la patronal del sector del automóvil, integrada por Distribuidores de Automoción, Talleres Oficiales de Marca y Talleres Libres.
Licenciado en Derecho y Administración de Empresas por ICADE (E-3), su carrera profesional se ha desarrollado en el grupo de empresas familiar dedicado a la distribución, alquiler, venta y reparación de automóviles de las marcas Renault, Dacia y Alpine, del que es consejero delegado y accionista.
Ingeniero de Montes y socio de la Ganadería familiar “La Soledad S. C” desde el año 1998. Su nombramiento como Presidente de Central Lechera Asturiana SAT se produce en julio de 2020, donde anteriormente había ocupado otros cargos de responsabilidad formado parte de sus órganos de gobierno. También es Consejero de CAPSA FOOD desde el año 2014, empresa de la que Central Lechera Asturiana SAT posee el 81,53%. Antes de incorporarse a la Central Lechera Asturiana SAT, desarrollo actividades relacionadas con su formación como Ingeniero de Montes en ámbitos diversos trabajando para diferentes cooperativas del sector agroforestal del Principado de Asturias.
Ingeniera de Minas por la Universidad de Oviedo, cuenta con formación adicional en auditoría financiera y dirección ejecutiva por INSEAD. En la actualidad, en EDP, es directora de Stakeholders Management and Public Affairs para España y Portugal.
Con una amplia experiencia en el sector energético, inició su carrera profesional en Arthur Andersen (posteriormente Deloitte) incorporándose después a Hidroeléctrica del Cantábrico (hoy EDP) donde ha desempeñado puestos de responsabilidad en diferentes negocios.
Con un papel activo en la regulación de las distintas actividades del sector eléctrico, en los últimos años enfocó su carrera a los aspectos vinculados al cambio climático, el medio ambiente, la sostenibilidad, la innovación y la gestión de los grupos de interés.
Ingeniero Superior Industrial por la ETSII de Gijón, con formación en dirección (PDD, EOI) y mejora continua (Lean/Six Sigma Black Belt). Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores industrial y de defensa, especializado en calidad, operaciones y gestión de planta. Ha desarrollado su carrera en empresas como Nokia MNT (Suecia), Dulantzi Metals, Equipos Nucleares S.A., y actualmente en Santa Bárbara Sistemas – General Dynamics, donde es jefe de Planta en Trubia desde 2024.
Es fundadora y directora general del grupo García Rama, conglomerado empresarial líder en el sector de la rehabilitación eficiente de edificios. Su labor ha sido reconocida con premios como “Mejor empresa liderada por mujeres”, mención especial en “Mejor trayectoria empresarial” y varios premios “Plomada de Plata a las mejores fachadas de edificios”.
Comprometida con la innovación, participa en varios Proyectos I+D+i transnacionales, cinco de los cuales han sido financiados por la Unión Europea.
Es vicepresidenta de ANERR y ha ostentando los cargos de vicepresidenta de CAC-ASPROCON, presidenta del Clúster ICA, miembro de las Juntas directivas del Club Asturiano de la Innovación, del Clúster Polo del Acero y de la Cámara de Comercio de Gijón, entre otros.
Director general
Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Oviedo. Ha disfrutado de una beca de la Cátedra Jean Monet de la UE, realizado diversos cursos de postgrado y colaborado con el Berkeley Roundtable on the International Economy, de la Universidad de California.
Comenzó su carrera profesional en 1991 en la oficina asturiana de estadística, SADEI. Ha trabajado durante tres años como asesor económico adscrito a la presidencia del Gobierno del Principado de Asturias. En 1997 se integró en la plantilla de la Federación Asturiana de Empresarios, de la que fue secretario general desde 1999 hasta 2014, año desde el cual es director general.
La dirección y gestión de la federación recae sobre la dirección general, que además desempeña los cometidos de secretario en todos los órganos colegiados de gobierno de la federación. El trabajo se organiza en 6 áreas: Apoyo Corporativo, Comunicación y Márketing, Desarrollo Empresarial, Gestión Interna, Formación y Personas, y Transformación.

Alberto González Menéndez

Guiomar Álvarez Reyes

Ignacio García López

Leticia Bilbao Cuesta

Javier Garaña González-Nuevo

Jorge Enríquez Rodríguez

Carlos González-Lamuño de la Calle

Alejandro Cuesta Díaz

Alma María Fernández Rodríguez

Ana Osoro Barro

Carmen Paredes Prieto

Carolina Álvarez Iglesias

Clara Martín Ocio

Eva Beteta Sendín

Graciela Cañal Canel

Laura Alvarado Fernández

Leticia Herrero Íñiguez

Lilian Cancelo Cabo

María Benavides González

María Caravia García

María José Busto Vega

Mar Menéndez Francisco

Nuria Canel Abanilla

Pablo Díaz García

Patricia Fanjul de la Calle

Rafael Cantero Bonet

Raul Milán González

Rubén Braniella González

Rosa Mar Álvarez Suárez

Susana Rodríguez Naredo

Verónica Mancebo Álvarez
La comisión de control presupuestario y financiero es el órgano de asesoramiento del Consejo Ejecutivo encargado de efectuar el seguimiento de la gestión económica y financiera de la federación. También actúa como comisión de régimen interior.
Está compuesta por una vicepresidencia de la federación, que es quien ejerce la presidencia de la comisión, una vocalía del consejo ejecutivo y quien ostente la dirección general de la federación. Sus integrantes son designados por el Consejo Ejecutivo a propuesta del presidente. Se reúne con carácter ordinario al menos una vez al trimestre.
Principales funciones
- Efectuar el seguimiento de la gestión económico-financiera de la federación.
- Informar los proyectos de los presupuestos anuales y su liquidación.
- Informar sobre la política de retribuciones, cuotas a pagar a los distintos organismos en que participe o esté afiliada la federación, aportación de fondos a fundaciones y, en su caso, la política de dividendos de las sociedades participadas por la federación.
- Proponer al consejo ejecutivo el nombramiento y remoción del auditor.
- Actuar como comisión de régimen interior si no hubiera sido específicamente nombrada.
Composición actual
- Pablo García González, vicepresidente.
- Gerardo Casares Medrano, vocal del consejo ejecutivo.
- Alberto González Menéndez, director general.
Constituidas como órganos de asistencia del Consejo Ejecutivo, tienen encomendado el estudio de cuestiones concretas o el desarrollo de programas de actuación en consonancia con los objetivos de la federación.
Comisión empresarial de defensa de la industria Coordinador: Antonio Fernández-Escandón Ortiz Responsable técnico: Alberto González Menéndez (sg@fade.es)
La finalidad de la comisión empresarial de defensa de la industria de FADE es la elaboración propuestas concretas para reforzar la competitividad del sector, mejorar la interlocución con las administraciones públicas, tanto regionales como nacionales y europeas, y acompañar a las empresas en su transformación hacia una industria más innovadora, internacionalizada y sostenible.
- Promover un marco energético estable y competitivo que asegure el suministro a la gran industria y a las pymes.
- Favorecer la modernización tecnológica y la transición hacia la industria 4.0.
- Canalizar las demandas industriales ante la Administración regional, nacional y europea.
- Fomentar la colaboración entre grandes empresas tractoras y pymes del territorio.
Comisión empresarial de digitalización Coordinador: Patricio J. AriasResponsable técnico: Jorge Enríquez Rodríguez (jenriquez@fade.es)
La comisión tiene como objetivo promover la transformación digital de las empresas asturianas, acompañándolas en la incorporación de nuevas tecnologías y en la mejora de su competitividad en un mercado globalizado.
Identificar y difundir soluciones tecnológicas aplicables a las pymes asturianas.
Impulsar la ciberseguridad y la protección de datos como elementos esenciales de la digitalización.
Favorecer la colaboración con centros tecnológicos y universidades.
Promover la utilización de inteligencia artificial, big data e IoT en procesos productivos y de gestión.
Comisión empresarial de desarrollo sostenible Responsable técnico: Leticia Bilbao Cuesta (leticia@fade.es)
La finalidad de la comisión empresarial de desarrollo sostenible de FADE es aglutinar y fortalecer la representación de los empresarios de la región en materia medioambiental y ser el referente empresarial ante la Administración del Principado de Asturias.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- Ayudar al impulso de la actividad relacionada con el medio ambiente a desarrollar por FADE.
- Favorecer la colaboración de FADE con otras instituciones y organismos en el ámbito medioambiental.
- Promover proyectos, programas de formación, sensibilización, información e investigación medioambiental en las empresas asturianas.
- Colaborar en el desarrollo de procesos de adecuación de la gestión medioambiental de las empresas asturianas.
- Fomentar el intercambio de buenas prácticas de sostenibilidad entre las empresas asturianas.
Comisión empresarial de formación y recursos humanos Coordinador: Pablo García GonzálezTécnico responsable: Guiomar Álvarez Reyes (guiomar@fade.es)
Para FADE la gestión de personas es vital en el crecimiento estratégico de nuestras empresas, aumentando su competitividad y posicionándolas en entornos cada vez más cambiantes e internacionales.
Es por ello por lo que esta Comisión trabaja por y para fomentar la formación tanto en el ámbito de la formación ocupacional como en la formación continua.
Para poder obtener mejores resultados, necesitamos que las personas que trabajan en nuestras empresas o estén en búsqueda activa de empleo, estén bien formadas, aumentando sus habilidades y competencias, y consiguiendo mejorar su empleabilidad y/o una mayor adaptación a las necesidades de las empresas.
Asimismo, esta comisión pondrá el foco en identificar y abordar los principales desafíos a los que se enfrentan las organizaciones en materia de atracción, desarrollo profesional y retención del talento.
ÁMBITOS DE ECUACIÓN
Fomentar la formación en todas las vertientes, tanto ocupacional como continua, consiguiendo mejorar las competencias de las personas.
Ser el punto de unión entre los distintos sectores y la administración, a través de la participación en el Consejo Rector del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias.
Velar por la gestión óptima de los fondos públicos en convocatorias de formación y empleo y explorar y trabajar en otras líneas de colaboración.
Búsqueda activa de soluciones en el ámbito formativo, que ayuden a nuestras empresas a contar con los profesionales cualificados que necesitan.
Impulsar itinerarios formativos reales, que adapten la formación a las necesidades de las empresas.
Analizar e informar sobre las modificaciones legislativas que se producen en la materia.
Comisión empresarial de igualdad y gestión del talento diverso Coordinadora: Begoña Fernández-Costales Responsable técnico: Carolina Álvarez Iglesias (carolina@fade.es)
El objetivo de esta Comisión es el de promover la igualdad y la diversidad en el tejido empresarial asturiano, fomentando el talento y el desarrollo profesional, y promoviendo la diversidad y el respeto a las diferencias en las empresas con una cultura abierta e integradora.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Reforzar el papel de las empresas y organizaciones empresariales en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Articular la posición empresarial sobre la igualdad de oportunidades y no discriminación y la diversidad en el ámbito de la negociación colectiva.
Favorecer el pleno desarrollo de la mujer como empresaria, profesional o directiva.
Identificar iniciativas empresariales que sean referente como motor de cambio, dándoles difusión.
Contribuir a un cambio cultural asociado a la igualdad de oportunidades en todos los niveles: social, educativo, empresarial, familiar, político, etc.
Comisión empresarial de emprendimiento Coordinador: Pablo García González Responsable técnico: Nuria Canel Abanilla (nuriac@fade.es)
El contexto social y económico en el que vivimos sitúa al emprendimiento en el centro de todas las miradas y actuaciones en materia económica, lo que pone de relieve la necesidad de crear un escenario propicio para el espíritu empresarial.
Por todo ello, FADE trabaja con el objetivo general de conseguir una sociedad y un entorno en el que cada vez sea más sencillo emprender.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Sensibilizar y promover las vocaciones emprendedoras entre los jóvenes de la región, utilizando para ello como palanca clave al sistema educativo.
Poner en valor de la figura del empresario/a en Asturias.
Identificar las iniciativas que puedan ser referentes como motor de cambio del ecosistema emprendedor asturiano.
Fortalecer el papel de FADE en los procesos de definición, despliegue y seguimiento de las políticas públicas de apoyo al emprendimiento en Asturias.
Comisión empresarial de innovación Coordinador: Susana García Rama Responsable técnico: María Benavides González (mbenavides@fade.es)
Es el órgano de consulta, planificación y debate de todos aquellos aspectos referidos al fomento de la innovación empresarial que pueden afectar al tejido empresarial asturiano.
Está conformada por expertos en materia de I+D+i de empresas con importante actividad innovadora en Asturias, de diversos sectores y tamaños
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Promover la mejora de la competitividad y productividad empresarial a través de la innovación.
Ser agente facilitador de la transformación de empresas y sociedad.
Ser el referente empresarial en Asturias en interlocución e influencia en materia de innovación
Ser instrumento de apoyo para que las empresas incorporen la I+D+i como factor estratégico clave, favoreciendo el aumento de la inversión empresarial en I+D+i.
Comisión empresarial de promoción asociativa Coordinador: Rubén Castro Responsable técnico: Raúl Milán González (rmilan@fade.es)
Las asociaciones empresariales son el núcleo vertebrador de FADE.
El fin principal de esta comisión es colaborar en el impulso de las asociaciones empresariales, mejorando la relación de éstas con sus socios, la interrelación entre ellas y canalizando preocupaciones comunes.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Identificar los retos que afectan a las asociaciones empresariales, así como las oportunidades que surgen en el nuevo entorno que las rodea.
Fomentar el intercambio de buenas prácticas entre las asociaciones asturianas y con otras a nivel nacional para afrontar los principales problemas que las afectan.
Canalizar la colaboración con las instituciones y poderes públicos, así como promover proyectos e iniciativas que contribuyan al fortalecimiento del asociacionismo empresarial.
Comisión empresarial de simplificación administrativa Coordinadores: Pilar Martínez Antuña Técnico responsable: Ignacio García López (igarcia@fade.es)
La comisión tiene por objeto el analizar, detectar y proponer la supresión de las trabas burocráticas innecesarias que limitan o dificultan el desarrollo de la actividad económica de las empresas, así como promover la adopción por parte de las Administraciones Públicas de las mejores prácticas en su relación con ciudadanos y empresas.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Detectar los procedimientos y cargas administrativas con más impacto burocrático en las actividades económicas desarrolladas en Asturias.
Impulsar la mejora de la calidad legislativa y la regulación de las actividades económicas.
Promover la adopción por las Administraciones Publicas de las mejores prácticas en materia de simplificación administrativa.
Comisión empresarial de Unión Europea y promoción exterior Coordinadores: Begoña Fernández-Costales y Susana García Rama Responsable técnico: Ana Osoro Barro (aosoro@fade.es)
Esta comisión centra su actividad en la globalización de la empresa asturiana, promoviendo su presencia en los mercados exteriores. Además, pretende captar información, divulgarla, sensibilizar y aprovechar las oportunidades que brinda la Unión Europea al tejido empresarial asturiano.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Revisión de los fondos y programas europeos que apoyan el impulso económico y la financiación empresarial.
Monitorización y seguimiento de los programas y planes de promoción exterior de Asturias.
Elaboración de documentos de posición para su diseño de modo participativo.
Organización y difusión de eventos de promoción de oportunidades.
Identificación y apoyo a sectores con potencial de participación en programas europeos.
Comisión empresarial de empresas multinacionales Coordinador: Gerardo Casares Medrano
La comisión se crea con el propósito de aprovechar el efecto tractor y multiplicador de las empresas multinacionales con presencia en Asturias, impulsando proyectos principalmente en el sector industrial alineados con los objetivos de sostenibilidad. Queremos aprovechar la condición de impulsoras que pueden tener estas empresas y su efecto tractor en el territorio, involucrando a otras empresas locales que colaborarán en la implementación de las acciones identificadas.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Identificar sinergias en temáticas prioritarias de la UE para diseñar un proyecto con potencial de tracción y transformación en Asturias.
Impulsar el planteamiento de proyectos individuales susceptibles de vertebrar las estrategias regionales de crecimiento y recuperación.
Contribuir a la generación de un ecosistema empresarial competitivo ejerciendo un efecto arrastre sobre las pymes regionales a través del fomento del conocimiento y la colaboración empresarial.
Comisión empresarial de empresas singulares Coordinador: Ángela Santianes Arbesú
Esta comisión pretende facilitar e impulsar la colaboración entre las empresas pertenecientes a FADE, favoreciendo el papel de la federación como punto de encuentro que sirva para la discusión, puesta en común y elevación de propuestas de interés general.
El objetivo es facilitar el crecimiento y la expansión empresarial e identificar nuevas oportunidades para las empresas.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- Impulsar la colaboración entre pymes asturianas y entre estas y empresas multinacionales.
- Promover Asturias como destino seguro e idóneo para el desarrollo empresarial.
- Atraer talento a la región.
- Desarrollar un concepto amplio de responsabilidad social.
- Potenciar FADE como espacio de encuentro y colaboración entre pymes asturianas.
Órganos de asistencia de la presidencia y el Consejo Ejecutivo que se encargan de analizar desde un punto de vista sectorial las cuestiones legales, socioeconómicas y laborales que afectan a cada sector.
Mesa agroalimentaria Coordinador: Juan Díaz GarcíaTécnico responsable: María Benavides (mbenavides@fade.es)
La Mesa del sector agroalimentario de FADE es el órgano de consulta, asesoramiento e intermediación de asuntos referidos al sector agroalimentario en la federación.
Su cometido consiste en analizar la evolución y problemática del sector agroalimentario, examinando políticas que desde las administraciones públicas (nacional, regional y local) se ponen en marcha en este sector.
A su vez, tiene como misión la de ser instrumento de consenso para aunar el posicionamiento de sus integrantes.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- Desarrollar una labor de interlocución e influencia del sector productivo y transformador agroalimentario integrado en FADE, en los procesos de definición, despliegue y seguimiento de las políticas públicas en el marco regional, así como revisión de las políticas y programas nacionales y europeos que les afectan.
- Ser el órgano de consulta y planificación sobre el sector agroalimentario en Asturias, y prestar asesoramiento a los Órganos de Gobierno de FADE.
- Ostentar la representación institucional de FADE en el marco del sector agroalimentario en los procesos y foros que así se establezca, haciendo valer los intereses del colectivo y empresas al que representan.
- Difundir su labor entre el resto de los socios de FADE y colaborar con otros grupos y mesas de trabajo.
MIEMBROS: ASINCAR, LACTEAS, CAPSA, ASAJA, ASOC.TOSTADORES CAFÉ
Mesa de comercio Coordinador: Sara Menéndez GarcíaTécnico responsable: Carmen Paredes (cparedes@fade.es)
La Mesa de Comercio de FADE es la encargada de aglutinar y representar al sector comercial asturiano y trabajar por la mejora de este. En la Mesa están presentes todos los formatos comerciales: comercio minorista, supermercados, mayoristas de alimentación, y grandes superficies.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Representar al sector en todos aquellos órganos de participación pública y foros de trabajo y debate en los que FADE está presente, defendiendo sus intereses.
Analizar la evolución del sector y debatir las preocupaciones e inquietudes de este, con el objetivo de plantear propuestas que se traduzcan en una mejora de las empresas de comercio de Asturias.
Promover el intercambio de ideas y propuestas entre los miembros de la Mesa, con el objetivo de desarrollar proyectos que superen el ámbito local.
Favorecer el contacto y el intercambio de ideas con otros grupos y comisiones de FADE de cara a promover la cooperación intersectorial.
MIEMBROS: ASOC. GRANDES ESTABLECIMIENTOS DE DISTRIBUCION, ASOCIACIÓN DE SUPERMERCADOS DE ASTURIAS, UNION DE COMERCIANTES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, FEDERACION ASTURIANA DE COMERCIO, ASOCIACION DE MAYORISTAS DE ALIMENTACION, UNION DE COMERCIANTES AVILES Y COMARCA, ALIMERKA, MERCADONA.
Mesa de turismoCoordinador: Julio Bobes BascaránTécnico responsable: Carmen Paredes (cparedes@fade.es)
La Mesa tiene por objetivo canalizar el consenso del sector, trasladando la posición empresarial en todos los aspectos relevantes para las empresas. Con una visión integral del turismo, cuenta con la presencia de varios subsectores, desde los alojamientos a las actividades turísticas, con una clara presencia del turismo rural.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- Representar a FADE en todos aquellos órganos de participación pública y foros de trabajo y debate defendiendo los intereses del colectivo empresarial turístico.
- Identificar propuestas de mejora para el sector con el objetivo de promover su puesta en marcha por los poderes públicos.
- Conocer, difundir y favorecer la participación de las empresas turísticas en las iniciativas públicas promoción y comercialización.
- Favorecer el contacto y el intercambio de ideas con otros grupos y comisiones de FADE de cara a promover la cooperación intersectorial.
MIEMBROS: ASOCIACIÓN DE TURISMO ACTIVO Y ALBERGUES DE ASTURIAS, FEDERACION ASTURIANA DE TURISMO RURAL, ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE INFORMADORES TURÍSTICOS DE ASTURIAS, ASOCIACIÓN CLÚSTER DE EMPRESARIOS DE TURISMO RURAL DE ASTURIAS, ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE LOS PICOS DE EUROPA, ASOCIACIÓN DE OPERADORES TURÍSTICOS Y AGENCIAS DE VIAJES DE ASTURIAS, ASOCIACIÓN DE ALOJAMIENTOS RURALES DE ASTURIAS, ASOCIACIÓN DE CAMPINGS DE ASTURIAS, OTEA, HOSTELERÍA Y TURISMO EN ASTURIAS.
Mesa del sector sociosanitarioCoordinador: María Teresa ÁlvarezTécnico responsable: Ignacio García (igarcia@fade.es)
La mesa del sector sociosanitario nace con vocación de interlocución con los distintos agentes y administraciones públicas intervinientes en el sector, al objeto encaminar un futuro que se centre en las personas usuarias, en la suficiencia y oportunidad de los recursos económicos para afrontarlo y en la generación de actividad económica y empleo.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- Representar al sector sociosanitario en todos aquellos órganos de participación pública y foros de trabajo y debate en los que FADE está presente, defendiendo los intereses del colectivo y empresas sociosanitarias al que representan.
- Poner de manifiesto la importancia del sector sociosanitario asturiano y la contribución al mismo de las entidades privadas.
- Dar respuesta a las necesidades de asistencia que demanden las personas usuarias de los servicios de ayuda a domicilio, centros de día o residentes en centros de personas mayores, dotando al sistema de la solvencia necesaria para prestar una atención digna, viable y duradera.
- Analizar la evolución y problemática del sector sociosanitario, y debatir sus preocupaciones e inquietudes, con el objetivo de plantear propuestas que se traduzcan en una mejora de las empresas sociosanitarias de Asturias.
MIEMBROS: AARTE, ASCEGE, ARGAS, AVS MILLENIUM SALUD, ADESSPA.
Mesa del sector forestal y de la madera Coordinador: Borja García QuintanaTécnico responsable: María Benavides (mbenavides@fade.es)
La Mesa forestal es el órgano de consulta, asesoramiento e intermediación de asuntos referidos al sector forestal y de la madera de FADE.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- Análisis de la evolución y problemática del sector forestal y de primera y segunda transformación de la madera.
- Interlocución con las administraciones públicas, con el fin principal de definir, desplegar y hacer seguimiento de las políticas en esta materia.
- Ser órgano de consulta y planificación sobre el sector forestal y de la madera en Asturias en representación del ámbito empresarial.
- Representar institucionalmente a FADE en lo que afecta al sector forestal, haciendo valer los intereses del colectivo y empresas al que representan.
- Dar a conocer su labor entre el resto de los socios de FADE y reforzar la colaboración con otros grupos/mesas de trabajo.
MIEMBROS: ASMADERA, ASYMAS, PROFOAS, ENCE, PTEBi