/
/
El camino de las empresas 2021

El camino de las empresas 2021

Madrid, 26 de abril de 2021

CEOE ha puesto en marcha este lunes la iniciativa ‘El Camino de las Empresas 2021’, con la que, coincidiendo con el Año Xacobeo, ensalzará la cultura, la historia y el valor de la sociedad y la economía de España en su conjunto.

Al mismo tiempo, el fin de este proyecto es crear un espacio simbólico en el que destacar los valores del esfuerzo, la unión y la solidaridad, propios del peregrino, que están llamados a ser los que nos muevan en la superación de la crisis.

Las empresas españolas han decidido dar de esta manera un nuevo paso para impulsar la ‘Marca España’ y la unidad y la colaboración en estos momentos de dificultad, en los que el principal objetivo de todos es lograr dejar atrás la pandemia y afrontar una nueva etapa de recuperación y prosperidad social y económica.

Ocho paradas cargadas de significado

‘El Camino de las Empresas 2021’ tendrá ocho paradas en enclaves singulares de la geografía española, vinculados al Camino de Santiago.
Se ha elegido el Camino de Santiago como ruta de referencia de esta serie de acontecimientos y actos que tendrán lugar en diferentes ciudades de las comunidades autónomas de Navarra, La Rioja, País Vasco, Cantabria, Asturias, Castilla y León y Galicia, por ser este un eje cultural, religioso, histórico, artístico, económico y social, tan diferenciador y de índole nacional e internacional.

Estos hitos estarán diseñados cada uno de ellos con un significado propio y en un emplazamiento diferente, pero con el propósito de generar, en su conjunto, un marco único con el que difundir esos valores tan necesarios en estos momentos de pandemia como la importancia de la unidad, del esfuerzo y de la solidaridad.

Si bien el Camino de Santiago, en sus diferentes rutas, es el cauce por el que transcurre lo más humano, también es fuente de expansión cultural y origen de la actividad económica de buena parte de los territorios por los que transita.

Por ello, ‘El Camino de las Empresas 2021’ tiene la vocación de ser una mirada hacia nuestro interior como país para ponerlo en valor, desde sus capacidades y su cultura inigualables. Una forma de reavivar desde nuestra propia mirada la ‘Marca España’.

CEOE quiere recordar también el potencial del Camino de Santiago como elemento dinamizador de la economía.

PRIMERA ETAPA: Roncesvalles

La primera de estas paradas se ha celebrado este lunes en Roncesvalles, lugar de inicio para tantos peregrinos, donde ha tenido lugar una misa en la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles, oficiada por el obispo auxiliar de Navarra, Juan Antonio Aznárez.

La Real Colegiata de Roncesvalles cumple este mes de abril 800 años y es uno de los mejores ejemplos del gótico francés de la Península Ibérica.  Con este arranque, ‘El Camino de las Empresas 2021’ ha querido poner el acento en el valor de la historia y tomar este lugar como símbolo de partida del camino que tenemos que recorrer como país en el futuro inmediato.

A la misa y posterior visita a la Colegiata han asistido los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi; de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), Juan Miguel Sucunza; de CEOE Casti,lla y León, Santiago Aparicio; de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), Jaime García-Calzada; de CEOE CEPYME Cantabria, Enrique Conde; así como los vicepresidentes de Confebask, Juan Antonio Sánchez Corchero; la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Jaime Luis López Vázquez; y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Guillermo Ulacia.

Juan Miguel Sucunza, presidente de CEN, ha valorado que esta acción coordinada empresarial “refleja la voluntad de seguir aunando esfuerzos por hacer atractivos nuestros territorios, visibilizar nuestra riqueza cultural y social y recuperar el interés inversor y económico tan necesario para la recuperación”.

El presidente de los empresarios castellanoleoneses, Santiago Aparicio, ha manifestado: “Desde CEOE Castilla y León apoyamos esta iniciativa desde el convencimiento de que ayudará a generar valor añadido a la Comunidad, indispensable para acelerar la generación de riqueza y la creación de empleo”. “Cuando hablamos de desarrollo económico y social, de competitividad y progreso, -continúa Aparicio-, estamos hablando, fundamentalmente, de empresarios y de empresas. Por ello, trabajaremos en este nuevo proyecto, desde el compromiso real de unidad y con una estrategia conjunta, para contribuir al progreso de Castilla y León y, por ende, de España”. 

El presidente de la FER, Jaime García-Calzada, se ha mostrado “muy ilusionado” con esta iniciativa, que subraya el papel, la participación y el compromiso de las empresas y de los autónomos con el Camino.  “El Camino de Santiago es una extraordinaria vía de transformación económica y empresarial de un valor incalculable para España y para nuestros territorios y un excelente recurso turístico de repercusión internacional. Por primera vez, gracias a CEOE y a las organizaciones empresariales, ponemos de relieve que el Camino de Santiago supone un importante impulso de la actividad de las pequeñas y medianas empresas”.

Para el presidente de CEOE CEPYME Cantabria, Enrique Conde, «la iniciativa encarna muy bien el espíritu del empresariado que ha sabido tener tesón, esperanza y generosidad durante estos meses pasados y que mira con ilusión y determinación el futuro. Cantabria también es tierra de peregrinación; Liébana es destino y camino de peregrinación y la iniciativa de CEOE identifica muy bien los valores de esta tierra».

En opinión del vicepresidente de Confebask, Juan Antonio Sánchez Corchero: “Se trata de una iniciativa oportuna, que refuerza la idea de que es más necesario que nunca trabajar juntos para salir de esta crisis”.

El vicepresidente de CEG, Jaime Luis López Vázquez, ha querido “felicitar a CEOE por esta iniciativa que comienza hoy su andadura en Roncesvalles, punto de partida del Camino Francés, y que irá sembrando a lo largo de su desarrollo los valores propios tanto de la propia ruta milenaria como del empresariado español, como son la unidad, el esfuerzo, la solidaridad, la empatía, demostrados sobradamente desde que comenzara la pandemia y tan necesarios todavía para avanzar y salir lo más fortalecidos posibles de la misma”.

La organización empresarial gallega muestra “su entusiasmo por que el último de los hitos del proyecto se celebre en Santiago de Compostela, ya que lo considera como una oportunidad de atraer al empresariado nacional e internacional a la capital de Galicia; de mejorar la visibilidad del Camino y de nuestra autonomía entre el sector empresarial; y de poner en valor a la ,comunidad gallega como una parte esencial de la oferta nacional de bienes y servicios de calidad».

En palabras del vicepresidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) Guillermo Ulacia, “el camino que hoy comenzamos simboliza el espíritu de superación, el esfuerzo, la solidaridad y la unidad que son el punto de partida en el camino de la recuperación y el éxito».

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado “la función del camino como eje vertebrador y pilar no solo de la identidad de España, sino también de Europa”, y ha señalado que “este itinerario, va más allá de lo religioso, lo cultural o lo económico, porque a lo largo de la Historia ha situado a España en el mundo por su singularidad y su simbolismo, que han inspirado a millones de personas para sacar lo mejor de sí mismas”. “Esperamos que esta iniciativa -concluye Garamendi-, hoy más que nunca, sirva de impulso a la renovación y la recuperación que todos deseamos para nuestro país”.

,

PROGRAMA

12:00h Apertura de la Jornada

12:15h Entrega del Premio CEX Carlos Canales 2022 a Capsa Food por la iniciativa «CAPSA TALENT»

  • Entrega el premio: Jesús Daniel Salas Campo, Presidente del Club de Calidad y Juan Luis Acuña, Director de Telecable
  • Recoge: Andrés Vega, director de RRHH de Capsa Food

12:45h Conferencia Araceli Segarra «Ascendiendo al éxito Empresarial»
13:45h Clausura

  • Ángel Garcia Gonzalez, alcalde de Pola de Siero

14:00h Cierre de la Jornada y Aperitivo

Más información

,

Para mantener en todo momento la seguridad de los Sistema de Información que dan soporte a las actividades de negocio de la Federación Asturiana de Empresarios, los medios humanos y técnicos utilizados para su tratamiento, declaramos que:

  • Se toman las medidas técnicas y organizativas necesarias para proteger la disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información.
  • El acceso a la información y los medios para su tratamiento está restringido y controlado.
  • Se cumplen las leyes y reglamentos aplicables a nuestra actividad.
  • Cumplimos los requisitos de nuestros asociados relativos a la seguridad de la información.
  • Contamos con medios para prevenir, gestionar y resolver los incidentes de seguridad.
  • Esta Política se desarrollará por medio de Normativas de Seguridad que afronta aspectos específicos.
  • Se cuenta con un sistema de gestión de seguridad de la información para implementar esta Política y Normativas, que se revisan y actualizan anualmente.
  • El Responsable de Seguridad será el encargado de mantener esta Política, las Normativas, los procedimientos y de proporcionar apoyo en su implementación.
  • Los responsables de cada área de negocio serán los encargados de implementar esta Política y sus correspondientes procedimientos dentro de su área.
  • Se hará partícipes a terceras partes interesadas de esta Política de Seguridad de la Información.
  • Cada empleado es responsable de cumplir esta Política y los requisitos del Sistema de Gestión según apliquen a su puesto de trabajo. El no cumplimiento puede ser motivo de sanción.

La Dirección se compromete a liderar este proceso y a asignar los recursos necesarios para cumplir con los requisitos establecidos en el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, satisfacer las exigencias de los clientes y conseguir los objetivos fijados.

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia
pimma-2025
Empresas de Asturias