/
/
Avance siniestralidad laboral en Asturias (mayo 2021)

Avance siniestralidad laboral en Asturias (mayo 2021)

METODOLOGÍA

La Subdirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social utiliza como criterio para la explotación estadística de los accidentes de trabajo en sus informes de “avance” sobre los datos de siniestralidad la fecha de baja del mes analizado, incluyendo los partes recepcionados hasta el último día del mes siguiente al estudiado. Los resultados mostrados en este informe responden a los mismos criterios, y en consonancia, los datos que aparecen representan los accidentes de trabajo ocurridos entre los meses de enero a mayo de 2021 y que se notificaron desde el 1 de enero hasta el 15 de julio de 2021.

ANÁLISIS MENSUAL (mayo 2021)

Durante los meses de enero a mayo de 2021 se produjeron 4.299 accidentes de trabajo, con fecha de baja en el citado periodo, de los cuales 3.877 ocurrieron en jornada y 422 fueron in-itínere. Esto supone un ascenso del 27,03% en el número de accidentes en jornada laboral, excluyendo los in-itínere, produciéndose asimismo un ascenso del 26,03% en el índice de incidencia. Los accidentes laborales en conjunto (jornada laboral e in-itínere) ascendieron un 26,63%. 

En cuanto a la tipología de los accidentes graves y mortales (en jornada):

Total accidentes graves: 28

  • Patologías traumáticas: 25
  • Patologías no traumáticas: 3
  • Desplazamiento en jornada laboral: 0

Total accidentes mortales: 10

  • Patologías traumáticas: 7
  • Patologías no traumáticas: 2
  • Desplazamientos en jornada laboral: 1

 Accidentes por grandes sectores de actividad

Por sectores de actividad, el mayor número de accidentes se produce en el sector servicios (55,76%), seguido de la industria (21,38%). Sin embargo, el mayor índice de incidencia lo reflejan las industrias extractivas, la construcción y el sector primario respectivamente.

Todos los sectores han aumentado su siniestralidad respecto al mismo periodo del año 2020.

Accidentes por sección (excepto in-itínere) según CNAE

Por CNAE, excluyendo la industria extractiva, el mayor nº de accidentes se produjo en la industria manufacturera (20,14%) seguida del sector de construcción y del comercio al por mayor y al por menor con un 15,66% y un 13,88% respectivamente.

Por índice de incidencia, y excluyendo igualmente la industria extractiva, los sectores con un mayor índice son el de Construcción (5.717,96), Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca (4.870,94) e Industria manufacturera (4.460,16).

Accidentes in-itínere

Durante los cinco primeros meses de 2021 se produjeron un total de 422 accidentes in-itínere en Asturias, lo que supone un ascenso respecto al mismo periodo del año anterior del 23,03%.

Informe completo 

,

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la internacionalización empresarial se ha convertido en una estrategia clave para el crecimiento y la expansión de muchas empresas. Sin embargo, el acceso a nuevas oportunidades comerciales puede suponer un gran reto y, por ello, es fundamental estar al tanto de las herramientas y recursos disponibles que más se adapten a las necesidades de cada empresa.

Con este objetivo, hemos organizado este desayuno en el que tendrás la oportunidad de conocer, de la mano de expertos en los mercados internacionales, las principales herramientas que ofrecen Asturex, ICEX y el Banco Sabadell Herrero para abordar con éxito la internacionalización de tu empresa.

 

PROGRAMA

9:30h Introducción a la jornada

  • Alfredo Fernández Santos – Director Comercial Territorial Noroeste de Banco Sabadell.
  • Leticia Bilbao Cuesta – Directora del Área de desarrollo empresarial de FADE.

9:40h Presentación de las herramientas para la internacionalización  

  • Bruno López Vizcón – Director General de Asturex.
  • Nieves Díaz García – Directora territorial de Comercio e ICEX.
  • Susana Sánchez Canteli – Directora de Negocio Internacional Territorial de Banco Sabadell.

10:40h Ruegos y preguntas

Inscripción

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia