/
/
FADE quiere convertir a Asturias en la capital de la digitalización industrial

FADE quiere convertir a Asturias en la capital de la digitalización industrial

Dar un salto tecnológico que sitúe a Asturias como una de las regiones más avanzadas de Europa en transformación digital de la industria, atraer y fomentar el talento digital de calidad, poner en contacto a las multinacionales radicadas en Asturias con las empresas tecnológicas de la región y abrirles nuevas posibilidades de mercado, y ejercer con ello un efecto tractor en todo el tejido productivo, desde las grandes empresas a las pymes.

Con este objetivo, FADE ha reunido a sus empresas asociadas DuPont, ArcelorMittal, Edp, CAPSA Food, Izertis, Seresco y DXC en el proyecto Field Digital Lab, que han presentado al presidente del Gobierno de Asturias, Adrián Barbón, al que han solicitado apoyo para su puesta en marcha, un proyecto en el que está previsto implicar a más compañías, tanto multinacionales como pymes.

Atraer y formar personal cualificado, detectar necesidades concretas de las empresas e integrar en ellas los procesos de digitalización, son los ejes de este plan para el que FADE quiere contar también con los centros tecnológicos, la Universidad de Oviedo y la participación del tejido empresarial de Asturias.

FADE aspira convertir este proyecto en el tercer nodo del Digital Innovation Hub de Asturias, junto con los de Fabricación Aditiva y Economía del Dato.

Para FADE, Field Digital Lab es un ejemplo de colaboración público-privada y de cooperación entre grandes empresas y pymes, que tendrá un alto impacto socioeconómico, al incrementar la inversión y el empleo vinculado a I+D, favorecer el crecimiento del tejido productivo basado en la innovación y el conocimiento con un alto impacto en las pymes y contribuir a la atracción de talento altamente cualificado, posicionando a Asturias como centro de referencia en digitalización industrial a nivel internacional. Por eso, más que de un proyecto, se trata de una línea estratégica de región.

No menos importante es su impacto medioambiental, pues la innovación tecnológica es una poderosa herramienta para la reducción de emisiones y la contribución a los objetivos de la agenda 2030.

Foto: Enrique Fernández (consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica), Sheila Méndez (Izertis) María Calvo (presidenta de FADE), Luis Ángel Rodríguez (Edp), Rubén Pérez Sobrino (Seresco), Adrián Barbón (presidente del Gobierno de Asturias), Jesús Daniel Salas (DXC), Ángela Santianes (DuPont y vicepresidenta de FADE), Richard Villaverde (CAPSA Food), María Benavides (FADE) y Juan Cofiño (vicepresidente del Gobierno de Asturias)

,

El próximo 25 de enero, Gijón Impulsa y la firma Garrigues organizarán un evento crucial para empresarios y emprendedores interesados en salvaguardar los activos fundamentales de sus empresas. Bajo el título «Cómo proteger tu empresa frente a conductas desleales de empleados. Claves y Consejos«, la jornada promete ofrecer una visión integral sobre la identificación de los activos más valiosos de una compañía, los riesgos a los que están expuestos como consecuencia de conductas desleales de empleados y exempleados, y las medidas que se pueden adoptar para prevenirlos.

Programa de la jornada

  • Identificación de Activos Empresariales: Imagen, I+D+i y Clientela

Nelly Sánchez Mouriz, Asociada Principal del Departamento de Derecho Mercantil de Garrigues, liderará la sesión explorando los aspectos cruciales de la identificación de activos, destacando la importancia de la imagen corporativa, la inversión en investigación, desarrollo e innovación (1+D+i), y la clientela como pilares fundamentales.

  • Riesgos Laborales sobre los Activos Empresariales

Rufino Arce Foncueva, Asociado Senior del Departamento de Resolución de Conflictos: Litigación y Arbitraje de Garrigues, abordará los riesgos derivados de las conductas de trabajadores y extrabajadores que pueden afectar a los activos de la empresa. Un análisis profundo de los posibles escenarios y soluciones prácticas será el foco de esta sesión.

  • Medidas Preventivas para Eliminar o Reducir Riesgos

Ignacio Dugnol Simo, Asociado Senior del Departamento de Derecho Laboral de Garrigues, compartirá su experiencia sobre las medidas concretas que las empresas pueden implementar para mitigar los riesgos identificados anteriormente. La prevención se erige como un componente clave en la gestión efectiva de activos empresariales.

La jornada se desarrollará en formato semi-presencial (pudiendo ser seguida por Zoom), siendo necesaria la inscripción previa en el mail emprende@gijon.es.

Tendrá lugar en el Edificio Impulsa (C/Los Prados, 166), a partir de las 17h.

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia