/
/
Los presupuestos siguen cautivos del gasto corriente, afirma FADE

Los presupuestos siguen cautivos del gasto corriente, afirma FADE

Los presupuestos más abultados de la historia de Asturias se basan en unos ingresos en los que dependemos de forma intensa de lo que nos transfieren otras Administraciones o pedimos prestado; y en los que los gastos se destinan sobre todo a gasto corriente, preferentemente social, dejando la inversión real productiva casi como algo anecdótico.

Así se ha pronunciado hoy la presidenta de FADE en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Junta General del Principado acerca del Proyecto de Ley del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para 2022.

Para María Calvo,nuestros recursos presupuestarios son cada vez más cautivos del gasto corriente, sin que se tomen medidas que pongan coto a este progresivo crecimiento y sin dotar suficientemente las partidas inversoras como palanca imprescindible de impulso hacia un futuro más productivo”.

La presidenta de los empresarios asturianos también mostró su “extraordinaria preocupación” por la ejecución de la inversión presupuestada para el año 2022: “no nos podemos permitir el riesgo de, otra vez, una ejecución deficiente; ni de nuestros fondos ordinarios ni de los fondos europeos, no caben excusas”, y defendió la necesidad de monitorizar, desde la aprobación del presupuesto, la ejecución del gasto en inversión, adoptando a tiempo las medidas correctoras que sean precisas.

María Calvo finalizó su intervención proponiendo un reto colectivo: que los presupuestos para 2022 que apruebe esta Cámara, con independencia de la valoración más o menos positiva que se tenga sobre los mismos, se hagan realidad. Que se ejecuten de forma eficiente en un altísimo porcentaje; sobre todo en aquello que no suele ejecutarse de forma satisfactoria: las inversiones. Tenemos una gran tarea por delante, en la que yo personalmente, y la institución que presido nos comprometemos a colaborar”, concluyó.

En el turno de preguntas, la presidenta de la federación insistió en la necesaria armonización fiscal entre comunidades autónomas, que “no solo evite la fuga de empresas sino que no impida la atracción de talento”, y defendió que la mejor manera de incrementar la recaudación es favorecer la actividad económica.

 

,

La Oficina Acelera pyme de FADE organiza este taller para mostrar a las empresas el escenario en cuanto a facturación hacia el que nos encaminamos, explicando el contexto de este cambio y cómo afrontarlo. En concreto, se explicará, de manera sencilla, el procemiento para implantar un sistema de facturación electrónica.

PROGRAMA

10:00h. | Bienvenida

10:05h. | Introducción a la OAP de FADE.

10:10  Qué necesitas saber, tecnológicamente, sobre la Facturación Electrónica entre empresas:

  •   Introducción
  •  Historia y marco legal
  •  ¿Qué es la facturación electrónica?
  •  ¿Por qué facturación electrónica entre empresas?
  •  Requisitos técnicos
  •  Pasos para implementar la facturación electrónica

10:55h. | Ruegos y preguntas

11:00h. | Fin

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia