Más de 300 personas han seguido la jornada telemática sobre la reforma laboral y las implicaciones para las empresas que FADE ha celebrado hoy.
Durante su presentación, María Calvo ha puesto de relieve el reto que ha supuesto afrontar esta reforma en un contexto nada fácil, con un resultado que, si bien no es el que hubieran deseado las empresas, tampoco ha sido el deseado por el Gobierno y las organizaciones sindicales. “Hemos sabido ceder algo para salvar mucho más. La alternativa al pacto podría haber sido enormemente perjudicial para las empresas y para la economía española. Si no hubiéramos podido influir en la redacción final de aspectos como la temporalidad o la subcontratación, el daño hubiera sido irreparable”, afirmó.
La presidenta de FADE destacó también el calor del consenso: “el acuerdo entre organizaciones sindicales y empresariales sirve para para dar estabilidad y confianza, tanto interna como de cara al exterior. También nos permite augurar que, si supera de forma exitosa su tramitación parlamentaria, evitaremos una sucesiva serie de parches legislativos que tanto daño ocasionan a las empresas y tan frecuentes han sido en nuestra historia reciente”
La presidenta de los empresarios asturianos abogó por que en la tramitación parlamentaria se responda a lo pactado en el diálogo social.
Por último, Calvo recordó que la legislación laboral delega en empresarios y trabajadores una importantísima función en el marco de la negociación colectiva. Un deber que redobla su importancia en tiempos de crisis e incertidumbre, y que exige una especial responsabilidad a sus representantes para poder superarlos: No es el momento para intentar victorias coyunturales, sino para lograr acuerdos en beneficio mutuo a medio y largo plazo.

Un cambio de paradigma
Los ponentes, Carlos García Barcala e Ignacio Sánchez López, desgranaron las principales características de la nueva reforma.
A su juicio, no es una norma que deje sin efecto la reforma laboral de 2012, ya que los ejes centrales de la misma siguen en vigor.
Con la nueva reforma, aseguraron, los conceptos que permiten saber cuándo debemos hacer un contrato temporal y cuándo no, son mucho más ambiguos y difusos. “Habrá que estar muy atentos a la doctrina y a la posición de juzgados y tribunales e inspección de trabajo para concretar los conceptos más ambiguos”
Esta norma, concluyeron los laboralistas de la firma Garrigues, exige un cambio de paradigma: “tenemos que asumir que la norma persigue que la contratación indefinida sea la preferente, y eso es lo que la inspección va a vigilar. Eso no quiere a decir que la contratación temporal sea excepcional, ya que se podrá recurrir a ella cuando concurran las causas previstas.”
,
Polonia, país con una economía estable en constante crecimiento, muy diversificada en muchos sectores, con una fuerte presencia de la industria y con unas perspectivas de inversiones gubernamentales y de fondos de la UE, se presenta como un mercado que debe tenerse en cuenta para cualquier empresa que quiera invertir en el extranjero. En estos momentos, entre los sectores industriales que mayor interés suscitan en Polonia son el sector de las energías renovables, el sector de las infraestructuras civiles (carreteras, infraestructura ferroviaria, infraestructura aeroportuaria, puertos etc.) y el sector de defensa y espacio. El Gobierno de Polonia a través de la Agencia polaca de Inversiones y comercio (Polska Agencja Inwestycji i Handlu, PAiH) tiene un ambicioso programa para aumentar el número de inversiones extranjeras en el país.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, Asturex y la Federación Asturiana de Empresarios organizan un desayuno de trabajo con representantes de la Agencia de Inversiones Polaca, The Polish Investment and Trade Agency-PAIH para presentar a las empresas asturianas las nuevas oportunidades existentes en el mercado polaco. Acompañando a la Agencia de Inversiones Polaca, estarán los abogados del despacho Garrigues en Polonia que complementarán la presentación de la Agencia con una explicación acerca de los diversos aspectos legales a tener en cuenta en una inversión en Polonia, práctica legal y de negocio en Polonia.
Una vez terminadas las presentaciones, se tendrá la posibilidad de tener una conversación individual con los representantes del PAiH, con los abogados de Garrigues Polonia.
PROGRAMA
9:30h | Introducción al desayuno por parte de las Autoridades
- Bruno López, director de Asturex
- María Calvo, presidenta de FADE
10:00h | Oportunidades de inversión en Polonia y ayudas públicas a las empresas.
- Wojciech Łopatkiewicz, director de la Agencia Polaca de Inversión y Comercio (PAiH) en España
10:45h | Aspectos legales para tener en cuenta en una inversión en Polonia. Perspectiva y prácticas legales y de negocio.
- David M. Jelicz, socio en Garrigues Polonia
11:00h | Turno de preguntas
11:15h | Conversación B2B con los representantes del PAiH, Garrigues
Confirma tu asistencia escribiendo a aosoro@fade.es


