EDP España ha definido una estrategia de economía circular propia con el fin de adaptar este concepto a la realidad de una empresa de servicios. Una estrategia que define los principios sobre los que se han de basar todos los ejes de actuación de las diferentes unidades de negocio.
Así, para EDP “la economía circular es el conjunto de procesos y soluciones técnicas que le permiten optimizar el consumo y el uso de los recursos y equipos necesarios para ofrecer sus productos y servicios, minimizando la pérdida de materiales y energía”. Con este concepto, adquieren mucha importancia desde el punto de vista de la circularidad todas las iniciativas que permitan extender la vida útil de los activos, o reemplazar materiales y equipos actuales por otros con mayor circularidad y por tanto con menor impacto ambiental, todo ello con una perspectiva de ciclo de vida.
Uno de los principales condicionantes del éxito de la estrategia es la sensibilización e implicación de toda la plantilla. Con el fin de reforzar el compromiso de todos los empleados, es necesario disponer de una herramienta de medida que sea capaz de evaluar la circularidad de las diferentes iniciativas, tomándola, así como una herramienta no sólo de motivación, sino también de decisión entre varias alternativas para la ejecución de proyectos.

Esa herramienta es Circumetric: una metodología con la que se evalúa la circularidad de cada iniciativa y que permite priorizar las más circulares y sostenibles.
Con Circumetric, cada iniciativa o proyecto debe someterse a un cuestionario, cuyos resultados, desglosados mediante un gráfico de araña, permiten apreciar de forma visual el aporte del proyecto al ahorro de recursos (materiales, agua o energía), al aumento de la vida útil de un activo, o a la mejora en el capital natural, así como a la contribución de otras iniciativas impulsoras de la circularidad.

Los resultados de sostenibilidad se desglosan en los ODS a los que el proyecto contribuye en mayor medida (en función de las metas que impulsa).

Finalmente, ambos resultados se conjugan en una puntuación única que va desde la A (más circular) hasta la D (menos circular). De esta forma, se obtiene una puntuación semicualitativa por cada iniciativa, lo que permite enfocar esfuerzos en aquellos proyectos con mejor nota.
Actualmente las metodologías desarrolladas a nivel europeo están muy centradas en la valoración de la circularidad de los productos, y menos orientadas a la valoración de iniciativas concretas que permitan la extensión de vida de un equipo, o su explotación con un menor impacto en el capital natural para preservar los servicios de los ecosistemas, entendidos como un recurso más. Un hueco que Circumetric ha venido a cubrir.
,
El objetivo de esta sesión a conocer las características y novedades de las convocatorias del programa de ayudas para la ejecución de proyectos de I+D, enmarcados en los campos de especialización de Asturias S3, así como el programa de apoyo a la movilidad de recursos humanos, cuya finalidad es la de favorecer la movilidad de recursos humanos entre empresas y centros de generación y transferencia de conocimiento para la realización de proyectos de investigación industrial en Asturias.
Tras la presentación del programa de ayudas, en la que contaremos con Iván Aitor Lucas del Amo, director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital del Gobierno del Principado de Asturias, se reserva una segunda parte de reuniones individuales de los participantes con los responsables de SEKUENS, para atender ideas y/o propuestas de proyectos. Estas entrevistas se realizarán de manera presencial en las oficinas de FADE en Oviedo y siguiendo el orden de inscripción.
PROGRAMA:
09:00h. | Bienvenida y presentación de la jornada
- Ivan Aitor Lucas del Amo, director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital. Gobierno del Principado de Asturias
09:15h. | Programas de ayudas para realización de proyectos I+D+ i y movilidad de recursos humanos de SEKUENS
- Jaime Fernández Cuesta, responsable del área de Nuevo Conocimiento, Transferencia e Innovación. Agencia SEKUENS
09:45h. | Turno de consultas
10:00h. | Fin webinar
10:05h. | Inicio de las entrevistas presenciales


