/
/
Paro y afiliación: Asturias registra el enero menos malo de los últimos catorce años

Paro y afiliación: Asturias registra el enero menos malo de los últimos catorce años

Asturias experimentó en enero un aumento en el número de parados (1.491 personas), y cerró el mes con 66.289 parados. El incremento mensual (2,3 %), es el menor desde el año 2007, en un mes en el que tradicionalmente aumenta el paro.

Este incremento del desempleo tiene similar cuantía y perfil que el descenso del paro del mes de diciembre: preferentemente femenino (+1.216 mujeres), y del sector servicios (+1.662 personas), con un descenso en el colectivo sin empleo anterior (-129), y sin movimientos significativos en el resto de los sectores.

El descenso interanual del desempleo mantiene su intensidad (-18.405 parados menos, -21,7%), y es ligeramente superior a la media española en el mismo periodo.

Paro y afiliación Asturias. Enero 2022

En paralelo, la afiliación ha descendido en 3.606 personas (-0,9%), un descenso esperado para el mes de enero, pero menor a cualquier otro conocido para Asturias desde el año 2009. El número de afiliados total es el más alto para un mes de enero desde 2011, pero se encuentra aún muy alejado del número de afiliados del año 2008.

La contratación alcanzó los 23.356 contratos, sufriendo así una importante disminución de 2.450 contratos con respecto al cierre de 2021. Debe destacarse que esta caída se encuentra totalmente determinada por el descenso de los contratos temporales, disminuyendo 3.106 contratos respecto del mes anterior. La contratación indefinida, por su parte, sufrió un aumento de 656 contratos en el mes de enero. Estos resultados se encuentran en línea con lo esperado, una vez ha finalizado la campaña de navidad.

Los datos, en su conjunto, son los esperados para el mes de enero, tras el incremento coyuntural del mes de diciembre. Debe valorarse que el aumento del desempleo y el descenso de la afiliación sean los datos de enero menos negativos de los últimos 14 años.

En todo caso, Asturias vuelve a superar los 66 mil parados, con pérdida de afiliados, lo que no es una buena noticia. Deben de multiplicarse los esfuerzos por incentivar la actividad económica y el empleo, al objeto de consolidar una recuperación económica aún demasiado débil.

,

La Mesa de Turismo de FADE celebrará el próximo 5 de agosto, con ocasión del Día del Turismo en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA 2024), un acto en el que se entregará un reconocimiento a la confitería Camilo de Blas por ser un referente turístico para toda Asturias y por haber creado el famoso postre el Carbayón, convirtiéndose en visita obligada para todos aquellos turistas que acuden a la capital asturiana.

El reconocimiento se entrega en el año en el que la Feria y el Carbayón conmemoran su centenario y nos ofrece la posibilidad de volver a unir a la Feria de Muestras con el Carbayón y, a su vez, con la confitería Camilo de Blas en el año en el que Oviedo, además, celebra su nombramiento como Capital Gastronómica de España.

En este homenaje participarán la presidenta de FADE, María Calvo, y los integrantes de Mesa de Turismo FADE, que coordina, José Luis Álvarez Almeida. 

PROGRAMA

12:30h. | Recepción de asistentes y presentación del acto

12:35h. | Intervención del Presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, D. Félix Baragaño.

12:40h. | Intervención de D. Guzmán Pendás Molina, concejalía delegada de Participación y Atención a la Ciudadanía, Mercados y Consumo y Cooperación

12:50h. | Presentación del homenajeado, a cargo D. Jose Luis Álvarez Almeida, coordinador de la Mesa de Turismo de FADE y entrega del reconocimiento junto con Dª. Maria Calvo, Presidenta de FADE.

13:00h. | Intervención del homenajeado, José Juan de Blas.

13:10h. | Intervención de Dª. María Calvo, Presidenta de FADE.

13:20h. Intervención de Dª. Gimena Llamedo, Vicepresidenta y consejera de la Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo.

13:30h. Clausura del acto y foto de familia.

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia