Estamos en un momento de inflexión para el futuro de las empresas y por ende de la prosperidad de la economía. La subida de las materias primas, la energía y los costes logísticos, sumadas a las pérdidas generadas por la pandemia, nos obliga a enfrentamos a nuevos retos a los que hacer frente y en los que el acceso a la financiación es clave para el mantenimiento y crecimiento de nuestros autónomos y pymes.
Creo que Asturgar, en el año en el que celebra su 40 Aniversario, es el principal instrumento financiero de la promoción económica en Asturias. Lo es por su capacidad para orientar y facilitar financiación a pymes, autónomos y emprendedores, y estimular las inversiones y el crecimiento de las empresas; así como para la creación de empleo.
Para ello, contamos con la fortaleza de 1.504 empresas asturianas asociadas y el respaldo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y las principales asociaciones empresariales de la región (FADE, Femetal, CAC-Asprocon, Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés, ASATA), entre otras. Además, colaboramos con la práctica totalidad de las entidades financieras en Asturias.
Gracias a todos ellos, hoy ofrecemos una oferta de financiación completamente diversificada y adaptada a las diferentes necesidades empresariales:
Las Líneas de Financiación reActívate, que cuentan con un importe global de hasta 10 millones de euros. Han sido pensadas para atender las nuevas necesidades de las pymes y los autónomos de Asturias, en el nuevo mercado originado tras la pandemia. El importe máximo de cada operación puede ser de hasta 400.000 euros, con un plazo de hasta 12 años e interés de euríbor +1,5%.
Se trata de seis líneas pensadas para aportar liquidez y dirigidas a cada situación en particular: creación de empresas, para la creación y consolidación de nuevos negocios con menos de tres años de antigüedad; crecimiento, para nuevas líneas de actividad, proyectos de internacionalización y transmisión de empresas; digitalización, para proyectos digitales que se apliquen tanto en los procesos internos de la empresa, como en los modelo de negocio; Innovación sostenible, para proyectos vinculados con los sectores de sostenibilidad; recuperación empresarial, para mejoras, transformación, adaptación o ampliación productiva de las empresas; y sector cultural y creativo, para mejoras en actividades vinculadas a este sector.
Los Préstamos Aquisgrán, que en apenas unos meses de andadura en Asturias han tenido una acogida excepcional. Aquisgrán es un fondo de titulización cuyos recursos provienen de Banco Caminos, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI). Asturgar participa en Aquisgrán para ofrecer a las pymes y autónomos asturianos préstamos para llevar a cabo sus proyectos accediendo a un producto no bancario al que tienen acceso las empresas de mayor tamaño.
Se pueden solicit,ar operaciones por un importe de hasta 250.000 euros y a un plazo de 8 años. El tipo de interés de los préstamos es de un 1,80% fijo.
Los Préstamos Industria, nuestro producto financiero más reciente, la prueba tangible de que los fondos europeos son accesibles y lo son a través de Asturgar. Proporcionan financiación sin costes financieros (bonificados hasta el 100%, tanto los del préstamo como los de la garantía) a las pymes que realicen proyectos industriales de emprendimiento o crecimiento, modernización o mejoras de la capacidad productiva. La financiación es a través del Programa de Apoyo del Emprendimiento Industrial que cuenta con la financiación de la Unión Europea a través de los Fondos NextGenerationEU.
Se pueden solicitar operaciones por un importe de hasta 1.500.000 euros y a un plazo de hasta 15 años.
Todas nuestras operaciones se pueden realizar directamente en Asturgar SGR o a través de Asturgar-online.com
En definitiva, un momento para dar pasos al frente, para buscar el asesoramiento financiero que la empresa necesita y encontrar así la financiación que mejor rendimiento le puede ofrecer.
Ángel Rodríguez Vallina, director general de Asturgar SGR.
,
FADE pone en marcha esta sesión online para apoyar a empresas y organizaciones con experiencia o interés en Horizonte Europa, facilitando la comprensión de la mecánica, la documentación y el procedimiento de justificación de proyectos. Se abordarán las distintas modalidades de justificación, los tipos de gastos y sus particularidades. Además, se tratará el nuevo modelo Lump Sum, exponiendo sus características generales y el impacto en la justificación de estos gastos.
Para el desarrollo de esta jornada, se contará con la participación de Andrés Martínez, representante del CDTI en Bruselas y Punto Nacional de Contacto en temas legales y financieros de Horizonte Europa.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la colaboración que FADE mantiene con la Dirección General de Asuntos Europeos de la Consejería de Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno del Principado de Asturias, con el objetivo de difundir, divulgar e informar sobre las actuaciones relacionadas con la Unión Europea y sus fondos.
PROGRAMA:
09:30h. | Bienvenida
09:35h. | Introducción a Horizonte Europa
09:45h. | El proceso de justificación en Horizonte Europa: elementos clave
- Métodos de justificación por tipologías y categorías de costes en proyectos en Horizonte Europa.
- El impacto del modelo Lump Sum en la justificación de costes.
- Qué es lump sum. Definición y diferencia con el modelo tradicional.
- Estructura del lump sum en HE.
11:30h. | Despedida y turno de preguntas.
El enlace de acceso a la sesión se remitirá en los días previos.





