FADE y Genyus School quieren animar a los niños/as y jóvenes asturianos a convertirse en los emprendedores del futuro, con un programa de emprendimiento y desarrollo personal que se desarrollará entre los meses de octubre y junio del próximo año 2023.
Se trata de un programa lúdico-educativo que se llevará a cabo a lo largo del curso 22/23 en las instalaciones de FADE, en Oviedo, y que combinará diversión, habilidades sociales y emprendimiento.
Los chicos y chicas participantes, de entre 6 y 16 años, recorrerán 3 etapas, que podrán cursarse completas o de forma independiente, resolviendo retos, gymkhanas y desafíos.
ETAPA 1. Septiembre – diciembre. Resolviendo retos complejos.
- Descubrirán sus fortalezas y capacidades más emprendedoras. Observarán las necesidades y oportunidades que les rodean. Identificarán aquellas en las que puedan aportar, dejando su huella. Generarán ideas y definirán un proyecto.
ETAPA 2. Enero – marzo. La Semilla.
- Aprenderán jugando a planificar su modelo de negocio y para ello, Business Model Canvas será su mapa guía. Lean Startup les ayudará a conocer cuáles serán sus costes e identificar las diferentes posibilidades de ingresos que tendrán en función de cuál es su modelo de negocio. Y trabajarán sobre las mejores técnicas de marketing.
ETAPA 3. Abril – junio. Crea Tu Empresa.
- Concienciados con la Agenda 2030 definirán todas aquellas acciones que van a llevar a cabo desde su proyecto para contribuir a los ODS y lo reflejarán en su Lean Canvas. Aprenderán técnicas de comunicación y gestión de sus miedos.
El plazo de inscripción se abrirá a inicios del mes de septiembre y estará abierto todo el mes, para dar comienzo en la primera semana del mes de octubre.
,
El Banco Central Europeo parece haber pisado el acelerador para lanzar cuanto antes el llamado ‘euro digital‘, una herramienta cuya fase de preparación se prevé que concluya a finales de este año, aunque su implantación definitiva aún tardará en materializarse.
Sin embargo, hay mucho desconocimiento sobre de qué estamos hablando realmente. A grandes rasgos, conocemos que el euro digital es una forma digital del efectivo que podría emplearse para efectuar pagos en toda el área del euro como complemento al dinero físico, con el objetivo de modernizar el sistema financiero europeo y fortalecer su independencia frente a otras alternativas.
Pero, ¿qué supone realmente para ciudadanos, empresas y bancos? ¿Cuáles son sus beneficios y cuáles sus principales desventajas? En esta sesión analizaremos sus posibles implicaciones desde distintas perspectivas.
PROGRAMA
09:30h. | Presentación y bienvenida.
- Iñaki Pradera Salazar, director Segmento Empresas Territorial Noroeste.
- Alberto Gonzalez Menendez, director General de FADE.
09:40h. | Euro digital ¿Oportunidad o riesgo?
- Patrick Bezerra Trezise, director de Regulación Digital y Pagos de Banco Sabadell.
- Marta Pla Liñán, técnico de Regulación Digital y Pagos de Banco Sabadell.
10:30h. | Coloquio.
11:00h. | Clausura y cierre.
- Iñaki Pradera Salazar, director Segmento Empresas Territorial Noroeste.


