/
/
Aulas virtuales: ¿solución improvisada o recurso eficaz para el aprendizaje?

Aulas virtuales: ¿solución improvisada o recurso eficaz para el aprendizaje?

Los vertiginosos avances tecnológicos aplicados a la formación, acelerados aún más por una situación de  alerta sanitaria mundial que se resiste a desaparecer, han generado profundos cambios en el tradicional paradigma de la formación y el aprendizaje empresarial. Una de las últimas novedades y término de moda que ha llegado para quedarse, es el aula virtual.

La modalidad de aula virtual permite la interacción concurrente, bidireccional y en tiempo real entre el formador y los participantes a través de un sistema de comunicación telemática.

A diferencia de la modalidad de tele formación, en la que los participantes aprenden a su ritmo, individualmente y sin horarios concretos, el aula virtual exige el cumplimiento del horario establecido para las sesiones virtuales, conexión a internet, webcam y equipamiento informático.

Pero a cambio tiene también, múltiples ventajas, incluso frente a la modalidad presencial:

  • No está limitada por barrera geográfica alguna, con lo que los participantes se ahorran el tiempo y el coste del desplazamiento.
  • El grado de interacción entre el formador y los participantes es prácticamente equivalente al de la modalidad presencial y las sesiones son grabadas en audio y vídeo, pudiendo recuperarlas a demanda.
  • Se minimiza la posibilidad de que las personas evolucionen a distintos ritmos de aprendizaje, ya que aquellas que tengan más dificultad para avanzar pueden revisar siempre que quieran los contenidos grabados y contar con el apoyo pedagógico y colaborativo del formador y del resto de participantes; y a las más avezadas, siempre se les pueden facilitar contenidos adicionales.
  • Se establece un estrecho vínculo con el formador, que también está disponible para poder abordar, individualmente, aquellas dudas o cuestiones que no hubiesen quedado del todo claras durante las sesiones virtuales.
  • Potencia las competencias digitales de las personas al tener que desenvolverse y seguir el curso en un entorno totalmente digital y virtual, pese a un uso fácil e intuitivo. Competencias claramente extrapolables a su ámbito profesional, tanto desde el punto de vista tecnológico como comunicativo.
  • Fomenta el pensamiento crítico al facilitar el debate más que ninguna otra modalidad, al propiciar que las personas se expresen con más naturalidad y/o menos cuestionamientos, tanto propios como ajenos.

La oferta formativa de FADE  incluye varios cursos en modalidad de aula virtual que te permitirán sacarle todo el partido a la temática abordada disfrutando de las ventajas del aula virtual:

Habilidades de comunicación con el cliente para vendedores 

Informática forense y ciberseguridad 

Iniciación a la creación de páginas web 

Seminario de técnicas de negociación 

,

PROGRAMA

  • 12:30h Recepción de asistentes y presentación del acto
  • 12:35h Intervención de representante de Cámara de Comercio de Gijón
  • 12:40h Intervención de Doña Ángela Pumariega del Ayuntamiento de Gijón
  • 12:50h Glosa a premiado, a cargo Jose Luis Alvarez Almeida, coordinador de la Mesa de Turismo de FADE y entrega del reconocimiento junto con Maria Calvo, Presidenta de FADE
  • 13:00h Intervención de representante de premiado
  • 13:10h Intervención de María Calvo Carvajal, Presidenta de FADE
  • 13:20h Intervención de Representante del Gobierno del Principado de Asturias en materia de Turismo
  • 13:30h Clausura del acto y foto de familia

Para acceder presenta esta invitación

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia