METODOLOGÍA
La Subdirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral del Ministerio de Trabajo y Economía Social utiliza como criterio para la explotación estadística de los accidentes de trabajo en sus informes de “avance” sobre los datos de siniestralidad la fecha de baja del mes analizado, incluyendo los partes recepcionados hasta el último día del mes siguiente al estudiado. Los resultados mostrados en este informe responden a los mismos criterios, y en consonancia, los datos que aparecen representan los accidentes de trabajo ocurridos entre los meses de enero a agosto de 2021 y que se notificaron desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2021.
ANÁLISIS MENSUAL (agosto 2021)
Durante los meses de enero a agosto de 2021 se produjeron 6.941 accidentes de trabajo, con fecha de baja en el citado periodo, de los cuales 6.268 ocurrieron en jornada y 673 fueron in-itínere. Esto supone un incremento del 16,12% en el número de accidentes en jornada laboral, excluyendo los in-itínere, produciéndose asimismo un ascenso del 14,32% en el índice de incidencia. Los accidentes laborales en conjunto (jornada laboral e in-itínere) aumentaron en un 15,95%.

En cuanto a la tipología de los accidentes graves y mortales (en jornada):
Total accidentes graves: 49
Patologías traumáticas: 34
Patologías no traumáticas: 11
Desplazamiento en jornada laboral: 4
Total accidentes mortales: 14
Patologías traumáticas: 9
Patologías no traumáticas: 2
Desplazamientos en jornada laboral: 3
Accidentes por grandes sectores de actividad

Por sectores de actividad, el mayor número de accidentes se produce en el sector servicios (56,43%), seguido de la industria (20,07%). Sin embargo, el mayor índice de incidencia lo reflejan las industrias extractivas, la construcción y el sector primario respectivamente. Todos los sectores han aumentado su siniestralidad respecto al mismo periodo del año 2020, con la excepción de las industrias extractivas.
Accidentes por sección (excepto in-itínere) según CNAE
Por secciones de CNAE, excluyendo la industria extractiva, el mayor número de accidentes se produjo en la industria manufacturera (18,94%) seguida del sector de construcción y de comercio al por mayor y al por menor; reparación vehículos con un 15,95% y un 14,25% respectivamente.
Por índice de incidencia, y excluyendo igualmente la industria extractiva, los sectores con un mayor índice son el de Construcción (5.827,79), Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca (4.970,96) e Industria manufacturera (4.195,46).
  
Accidentes in-itínere
Entre enero y agosto de 2021 se produjeron un total de 673 accidentes in-itínere en Asturias, lo que supone un ascenso respecto al mismo periodo del año anterior del 14,46%.
 
,
FADE, con la colaboración de Caja Rural de Asturias y enmarcada en su Oficina Acelera Pyme, organiza esta jornada en la que Sara Tresguerres Fernández, Directora de Medios de Pago de Caja Rural de Asturias, dará a conocer las últimas soluciones en materia de pagos digitales y cómo los autónomos pueden aplicarlas, de manera sencilla, en sus comercios.
Programa
- Tipos de Bizum y cómo utilizar cada uno de ellos
 - Soluciones de cobro en redes sociales
 - El TPV como solución global
 
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.
															

