La financiación es la esencia de las empresas, de su desarrollo y de su crecimiento y, en este sentido, la educación financiera es un baluarte indispensable a la hora de abordar cualquier reto empresarial y se convierte en una herramienta de capital importancia cuando llegan crisis imprevistas como la actual. En este contexto, es necesario que las pymes fortalezcan sus conocimientos financieros y los de sus trabajadores para sacar adelante sus negocios.
FADE y Liberbank trabajan para impulsar la educación financiera como herramienta para mejorar la salud financiera de emprendedores y pymes. A través de los programas que desarrollan cada año, ambas entidades refuerzan la conciencia financiera de los participantes y ponen a su disposición recursos, contenidos y consejos que les apoyarán en la toma de mejores decisiones económicas.
Este taller se dirige, por tanto, a personas que tienen un proyecto emprendedor en marcha, o una idea de negocio sin madurar; y a profesionales que lideran pequeñas empresas y que necesitan mejorar sus capacidades financieras.
OBJETIVOS
- Importancia de la elaboración de un plan de viabilidad exhaustivo como elemento definitivo previo al inicio de la actividad.
- Identificar los diferentes usuarios del plan de viabilidad (promotores, inversores y entidades financieras) distinguiendo sus intereses y objetivos.
- Mostrar las diferentes partes que componen un plan de viabilidad y proponer una secuencia de elaboración de validez global.
- Proporcionar consejos prácticos e identificar errores comunes a la hora de realizar las diferentes previsiones económico-financieras.
CONTENIDOS:
- Determinantes de la viabilidad de un proyecto emprendedor.
- Análisis de resultados. Cuenta de pérdidas y ganancias.
- Análisis de resultados. Plan de Tesorería.
- Descomposición de la rentabilidad.
- Indicadores financieros: VAN + TIR.
El taller será impartido por Alberto Martín Baragaña, director legal y tributario del grupo PFS.
,
Este encuentro profesional de la hostelería, hotelería, confitería y panadería, que se celebrará en el Pabellón de Exposiciones y Congresos de La Magdalena de Avilés, pasará, así, a tener su cita bienal en los años pares.
A lo largo de su historia, SALENOR ha pasado por los momentos económicos más delicados de los últimos tiempos, y siempre ha sabido y podido servir a los intereses de sus participantes. La organización considera que la próxima cita no será menos.
SALENOR está organizado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Avilés, con el apoyo del Gobierno del Principado, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias, y el Ayuntamiento de Avilés.
,






