/
/
El Parlamento Europeo ratifica el acuerdo de comercio y cooperación entre la UE y el Reino Unido

El Parlamento Europeo ratifica el acuerdo de comercio y cooperación entre la UE y el Reino Unido

El pasado miércoles 28 de abril, el Parlamento Europeo dio luz verde al acuerdo de comercio y regulación alcanzado el 24 de diciembre de 2020, tras un periodo de complicadas negociaciones, con 660 votos a favor, 5 en contra y 32 abstenciones.

En el Acuerdo se identifican cuatro grandes bloques: un Acuerdo de Libre Comercio; un marco de cooperación económica, social, medioambiental y de pesca; una asociación en materia de seguridad interior y un marco de gobernanza común.

Uno de los principales logros del Acuerdo es la creación de una zona de libre comercio sin aranceles ni cuotas arancelarias sobre mercancías, estableciendo mecanismos de cooperación regulatoria y aduanera y disposiciones que garanticen la igualdad de condiciones para ambas partes.

Los eurodiputados se han mostrado satisfechos con las cláusulas relativas a la pesca, el consumo, el tráfico aéreo y la energía. Sin embargo, lamentan que el Reino Unido no extendiera el acuerdo a la política exterior, la seguridad y la participación en el programa Eramus+.

El Acuerdo entrará en vigor el 1 de mayo de 2021, tras la conclusión formal por parte del Consejo y sin que sea necesario ratificarlo en los Estados miembros.

Ver más información en este enlace.

,

La reconstrucción europea tras la pandemia de coronavirus llega de la mano de los Fondos Europeos Next Generation EU y lo hace a través de un mecanismo de recuperación que cuenta con un presupuesto total de 672.500 millones de €, de los que aproximadamente 140.000 millones se destinarán a España, y a través de los que se apoyarán reformas e inversiones emprendidas en nuestro país. 

A estos daños en nuestro tejido productivo tras dos años de pandemia se suma un contexto internacional de gran incertidumbre marcado por la Guerra en Ucrania y una fuerte inflación, que subrayan la relevancia de estos fondos para la reactivación del motor empresarial en el medio y largo plazo.

Tras más de un año desde su despliegue, nuestro objetivo con esta jornada es repasar y actualizar los conceptos clave, adentrarnos en las oportunidades que brindan y lanzar recomendaciones a las empresas con iniciativas y proyectos susceptibles de recibirlos.

Así, los ponentes responderán a cuestiones como:

  • ¿Cuáles son los instrumentos, objetivos y oportunidades detrás del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?
  • ¿Está facilitando el diseño de las convocatorias el acceso a los fondos por parte de las pymes?
  • ¿Cuáles son los principales retos futuros en su gestión?

 

PROGRAMA

9:30h Presentación institucional

  • Leticia Bilbao Cuesta, Directora del área de Desarrollo Empresarial de FADE
  • Alfredo Fernández Santos, Director Comercial Territorial Noroeste Sabadell

9:40h El marco general de los fondos europeos

  • Ignacio Rodríguez Taboada, Director Fondos Europeos y Sostenibilidad Territorial Noroeste

10:00h Situación actual y oportunidades para las empresas asturianas

  • Luis Socías Uribe, Jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE

10:20h La Plataforma de fondos europeos de FADE

  • Celia Sánchez García, Responsable de Asuntos Europeos y Servicio Internacional de FADE

10:30h Ruegos y preguntas

Asimismo, durante el transcurso del encuentro se abrirá un espacio para el debate que permitirá a los asistentes explicar sus experiencias, dificultades o dudas en lo referente a la gestión de esta interesante figura

Inscripción

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia