/
/
El paro del transporte y la subida de la energía ponen en peligro al comercio minorista en Asturias

El paro del transporte y la subida de la energía ponen en peligro al comercio minorista en Asturias

Una encuesta de la Unión de Comerciantes de Asturias a sus más de 900 empresas asociadas de comercio y servicios, proporciona una radiografía “muy poco positiva” de la situación actual del comercio en nuestra comunidad autónoma, según un comunicado hecho público hoy por la asociación.

Los efectos del paro en el transporte con el tiempo ya transcurrido son los siguientes:

  • a) El comercio de alimentación es el más perjudicado pudiendo llegar al cierre bien total o parcial en algunos días a la semana, en caso de continuar la huelga una semana más. Las dificultades para proveerse de productos frescos son acuciantes y el precio de la mercancía que llega se ha visto incrementado en un 15%.
  • b) El comercio de equipamiento personal no corre riesgo de cierre, pero sus dificultades vienen derivadas de que no está llegando la mercancía adquirida para la actual temporada y las reposiciones. La temporada de primavera es muy corta y en algunas marcas y grandes empresas de distribución ya se están haciendo promociones de “mitad de temporada” por lo que cuando la mercancía ahora retenida llegue a las tiendas se corre el riesgo de no poder ser vendida al precio ordinario, con las pérdidas que ello supone en la cuenta de resultados de los comercios. Las ventas en este segmento han disminuido un 35% de media respecto al mismo mes del año pasado.
  • c) El comercio de equipamiento del hogar está sin poder entregar los pedidos que han sido ya vendidos, tanto en muebles, electrodomésticos o productos a la medida de cada vivienda, con lo que, al no terminarse las obras comprometidas se corre el riesgo de su pérdida y, en todo caso no son ventas que hayan sido cobradas con lo que han disminuido sus ingresos entre un 30 y un 50% respecto a meses anteriores del presente año.

A esto hay que añadir el insoportable incremento de la energía que ya se está viviendo en todas las empresas, con una media de subida del 80% e incrementos que superan en algunos casos el 170%. Estas subidas repercuten además en otros costes como el incremento de productos, bolsas, consumibles, servicios adicionales al comercio, en un momento en el que inestabilidad social y económica y el incremento de la energía para las familias ha hecho disminuir el consumo prácticamente a la mitad de lo previsto para este primer trimestre del año.

UC considera que es el momento para adoptar medidas excepciones que ayuden a las familias y a las empresas a superar esta situación económica y retomemos la línea de crecimiento que estaba prevista para este año. A tal efecto, la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias solicita con urgencia:

1- La finalización del paro en el transporte, de forma inmediata ya que sus perjuicios son ya evidentes en el sector comercial y en el abastecimiento a la ciudadanía.

2- La adopción por parte del Gobierno de Asturias y de España de medidas excepciones de ayuda a familias y empresas, en la línea de las adoptadas durante años anteriores como consecuencia de la pandemia y que deberán atender a:

  • a) Reducción sustancial de los costes de la energía, tanto para familias como empresas y de los combustibles para toda la población.
  • b) Ayudas económicas a las familias más vulnerables que les permitan afrontar sus gastos ordinarios mediante medidas semejantes al “Bono Cultural” que implica una ayuda finalist,a que, además de favorecer a la ciudadanía favorece el desarrollo del comercio mediante el incremento del consumo.
  • c) Ayudas económicas directas a las empresas comerciales, especialmente micropymes y autónomos/as para hacer frente a los incrementos de costes que ya tienen en este momento y que no podrán repercutir en un aumento de precios debido a la alta competencia en este.

,

WordPress es una de las herramientas más empleadas para el desarrollo de sitios web en pequeñas y medianas empresas, ofreciendo resultados de nivel profesional y paneles de control intuitivos, accesibles incluso para usuarios sin conocimientos técnicos avanzados. No obstante, para maximizar su utilidad y aprovechar todo su potencial, es fundamental comprender ciertos conceptos básicos que faciliten un uso eficaz de la plataforma.

Durante tres jornadas de capacitación, la Oficina Acelera pyme de FADE abordará los fundamentos que se deben conocer para editar contenidos, crear nuevas páginas, actualizar información y, en general, emplear esta herramienta como un recurso clave para fortalecer la estrategia de marketing de la empresa de forma autónoma.

PROGRAMA:

10:00h. | Bienvenida y presentación del programa Acelera pyme

10:05h. | WordPress III: Plugins, copias de seguridad y mantenimiento

  • Los plugins en WordPress: qué son, cómo obtenerlos e instalarlos.
  • Plugins básicos para mejorar la seguridad de un WordPress
  • Mantenimiento básico de una web realizada en wordpress:
  • Cómo actualizar plugins y themes
  • Errores más frecuentes y cómo solucionarlos

11:25h. | Preguntas

11:30h. | Despedida

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia