/
/
El paro en febrero. Una positiva evolución del mercado laboral que puede verse amenazada

El paro en febrero. Una positiva evolución del mercado laboral que puede verse amenazada

Asturias cierra el mes de febrero con 19.592 parados menos que en el mismo mes del año precedente y con 100 parados menos que en enero. En términos porcentuales, es llamativa la caída interanual, cifrada en el 22,8%, la más alta en un mes de febrero en toda la serie histórica.

En todos los sectores de actividad ha disminuido el desempleo en términos interanuales, destacando la Construcción, que ha reducido en casi un 26% el número de parados. Pero en términos absolutos cabe destacar el fuerte descenso registrado en el sector Servicios, cifrado en 13.328 personas, claro indicador de que los intensos efectos de la pandemia sobre este sector comienzan a relajarse y el empleo se está recuperando.

La afiliación a la Seguridad Social registra un aumento tanto sobre el mes anterior (+1.035 efectivos) como sobre todo respecto al mismo mes del año precedente, en relación con el cual el número de cotizantes ha crecido en 11.277 personas, lo que significa un 3,2% más.

Paro y afiliación Asturias. Febrero 2022

Los 21.136 contratos registrados en el mes suponen una considerable disminución respecto a los contabilizados en el mes de enero, concretamente 2.220 menos. No obstante, esta caída se encuentra dentro de los parámetros habituales para un mes de febrero. Además, se circunscribe específicamente al descenso registrado en los contratos temporales (-2.708 contratos). La contratación indefinida, en cambio, aumentó en 488 contratos.

En febrero el comportamiento del mercado laboral asturiano ha seguido una senda pareja a la media nacional: respecto al mes precedente presentamos un diferencial desfavorable de 15 décimas y en términos interanuales mejoramos el porcentaje nacional en apenas medio punto.

A la vista de los datos, cabe valorar positivamente la evolución del mercado laboral asturiano en este mes si tenemos en cuenta la situación de la que venimos. En todo caso, 66.189 parados registrados siguen siendo una cifra muy alta y es necesario impulsar con decisión la economía asturiana y movilizar todos los resortes que nos permitan generar más actividad económica y empleo. El horizonte coyuntural en el que nos adentramos no es precisamente bonancible, todo lo contrario, y puede derivar en un importante revés a la favorable evolución de nuestro mercado laboral.

 Ver informe

,

En el panorama actual, los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para las empresas. A pesar de ello, para mantenerse competitivas, no solo es necesario acumular información, sino también gestionarla y aprovecharla de manera eficiente.

Si bien algunas organizaciones ya han adoptado un enfoque basado en datos, muchas empresas y pymes aún no han iniciado este proceso. Además, la inteligencia artificial se ha posicionado como una herramienta clave para la automatización, la mejora en la toma de decisiones y el incremento de la eficiencia la productividad en todos los niveles de la cadena de valor.

Con el fin de ayudar a las empresas a gestionar de manera más inteligente sus datos y potenciar su transformación digital FADE organiza esta sensión en la que expertos líderes en la industria compartirán su visión y experiencia sobre cómo el gobierno del dato, apoyado en la IA, está transformando sus propias organizaciones y otras de diferentes sectores y tamaños.

Enrique López Argiz, CEO de Industrias Lácteas Monteverde, hablará sobre cómo una empresa asturiana con raíces tradicionales ha logrado modernizar su cadena de suministro y procesos productivos utilizando herramientas de digitalización y soluciones basadas en IA, todo ello sin perder su idiosincracia y compromiso con la sostenibilidad.

ALSA, Windar y TácticaTic compartirán, desde diferentes perspectivas, casos de éxito reales de entidades de nuestra región en los que la inteligencia artificial y la gestión eficiente de los datos les han ayudado a innovar, mejorar sus operaciones y mantenerse a la vanguardia de sus respectivos sectores.

Esta jornada, organizado por FADE, es posible gracias a la financiación del Gobierno del Principado de Asturias a través de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, y al patrocinio de la Fundación CTIC e Izertis.

Antes del inicio de la sesión se servirá un café, siendo una excelente oportunidad para conectar con otros profesionales y crear sinergias

PROGRAMA

9:00h. | Café networking

9:30h. | Bienvenida

  • Jorge Enríquez, director de Transformación de FADE
  • Iván Aitor Lucas del Amo, director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital. Gobierno del Principado de Asturias

9:40h. | Optimización del gobierno del dato: el poder de la inteligencia artificial en la transformación empresarial

  • Enrique López Argiz, CEO Industrias Lácteas Monteverde

10:30h. | Casos de éxito de la aplicación de la IA en la gestión del dato

  • Isabel Santos, socia fundadora de TácticaTIC
  • Patricia López, directora Centro I+D ALSA
  • Yerai Fernández, coordinador de I+D+I en Windar Technology and Innovation
  • Moderador: Chus García, director economía del dato en CTIC

11:15 Preguntas y cierre de la jornada

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia