Tamara Fernández, Susana Pascual, Mariel Díez, María Calvo, Isabel Santos y Leticia Bilbao.
Los conocimientos relacionados con las competencias STEAM – que corresponden a las siglas en inglés de Science (Ciencia), Technology (Tecnología), Engineering (Ingeniería), Arts (Arte) y Mathematics (Matemáticas) -son la base de multitud de empleos hoy en día y lo serán aún más en el futuro. Esto se traduce en un incremento en la demanda de profesionales en todas las disciplinas, tanto científicas como tecnológicas.
A pesar de las puertas que abren estos estudios, al descenso general del número de alumnos que cursan carreras STEAM se une la escasa presencia femenina.

En concreto, es muy preocupante cómo está disminuyendo el porcentaje de chicas que acceden a estudios relacionados con el sector TIC.
Aproximadamente el 55% de los estudiantes de las universidades españolas son mujeres, pero su presencia en titulaciones técnicas como ingeniería y arquitectura se reduce al 25%, según cifras de la Universidad de Oviedo en el curso 2018-2019.
Para el caso particular del ámbito TIC, en Asturias solo seis mujeres se graduaron en Ingeniería Informática del Software el último año. En los estudios de Formación Profesional relacionados con el ámbito STEAM la situación no difiere, con solo un 12% de representación femenina.
Por eso, FADE entiende que promocionar los estudios STEAM es un medio eficaz para disminuir las altas tasas de paro juvenil que padecemos.
Con ese objetivo, la federación ha puesto en programa el programa FADE _MASSTEAM, que se clausuró el pasado 26 de noviembre en el Espacio Circus de Oviedo.
Además de una campaña en medios de comunicación y redes sociales, FADE ha celebrado talleres con estudiantes de ESO del IES La Ería de Oviedo, el CODEMA de Gijón y el IES de la Fresneda, en los que los participantes pudieron conocer la experiencia de mujeres que han enfocado con éxito su trayectoria profesional en campos STEAM: Tamara Fernández, ingeniera mecánica y socia fundadora de Ingeniacity, y Carla Álvarez, ingeniera de telecomunicaciones y responsable de Desarrollo de Negocio en E+ Ingeniería, además de Lidia Parra Consultora TIC senior en CTIC, especializada en la promoción del uso innovador, responsable y seguro de la tecnología por parte de menores.
En la jornada de cierre, los alumnos de dos los centros presentaron sus propios proyectos de resolución de retos a través de la tecnología, como un programa de monitorización médica, elaborado por el CODEMA, o una APP contra el acoso escolar, del IES La Fresneda.




La mañana concluyó con la animada charla de tres mujeres emprendedoras en el ámbito científico y tecnológico: Mariel Díaz, CEO y cofundadora de Triditive; Susana Pascual, CEO de PixelsHub; e Isabel Santos, socia y directora de desarrollo de negocio de TACTICA TIC. Las tres coincidieron en que el futuro laboral está en la tecnología y en trasladar a los estudiantes el convencimiento de que, con empeño y esfuerzo, se puede alcanzar cualquier meta.
Fueron tres ejemplos que, en palabras de la presidenta de FADE, María Calvo, son “la mejor forma de influir en las jóvenes generaciones de estudiantes”.
FADE ha contado para este programa con el apoyo de CTIC Centro Tecnológico, que ha empleado su propia metodología -CTIC Smartkids-para lograr un aprendizaje activo y participativo en el ámbito de las competencias STEAM.
Programa financiado por:
Colabora:

,
El Mecanismo para una Transición Justa (MTJ) se constituye como un elemento fundamental para que la transición hacia una economía climáticamente neutra sea justa y no deje a nadie atrás.
El Fondo de Transición Justa, primer pilar del Mecanismo de Transición Justa, asigna a Asturias 263 millones de euros, de los que el Principado destinará el 80% (179 M€) a apoyar a la industria para afrontar ese cambio de modelo, en base a cuatro prioridades: la transformación ecológica; las energías renovables; el impulso a las pymes y los proyectos tractores y, finalmente, la I+D+i y la transformación digital.
En esta jornada, enmarcada dentro de la colaboración con la Consejería de Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno del Principado de Asturias, conoceremos los elementos básicos del Fondo de Transición Justa, así como las principales convocatorias y ayudas previstas para los próximos meses en nuestra región, y que pueden resultar de interés para el tejido empresarial.
PROGRAMA
9:15h | Presentación
- Nieves Roqueñí, consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias
- Alberto González, director general de FADE
9:25h | El Fondo de Transición Justa: el Pilar 1 del Mecanismo de Transición Justa. Diseño y gestión del Fondo en Asturias.
- Isaac Pola Alonso, viceconsejero de Industria y Transición Justa del Principado de Asturias.
10:00h | Convocatorias y ayudas del Fondo de Transición Justa en Asturias.
- María Belarmina Díaz Aguado, directora general de Energía y Minería del Principado de Asturias.
- Pablo Álvarez Cabrero, director general de Calidad Ambiental del Principado de Asturias.
- Jaime Fernández Cuesta, responsable del Área de Nuevo Conocimiento, Transferencia e Innovación de SEKUENS
11:00h | Turno de preguntas
11:15h | Café networking


