La Comisión Europea ha publicado las previsiones económicas intermedias del verano de 2021. Según estas estimaciones, la economía de la Unión Europea se recuperará más rápido de lo estimado en primavera. En concreto, crecerá un 4,8% este año (frente al 4,2% anunciado en primavera) y un 4,5% en 2022 (frente al 4,4% previsto anteriormente). Además, se prevé que el PIB real vuelva a su nivel anterior a la crisis en el último trimestre de este año, tanto en la zona euro como en la UE.
Entre los factores que impulsarán este crecimiento destacan principalmente un incremento en la actividad económica superior al esperado, una estrategia eficaz de contención del virus y los avances de las campañas de vacunación, que han permitido a los Estados Miembros reabrir sus economías. Además, se espera que la puesta en marcha del certificado digital COVID de la UE ayude a reactivar la actividad turística.
La CE ha señalado que los principales motores del crecimiento serán el consumo y la inversión privada, favorecidos por el empleo, cuya evolución irá de la mano de la recuperación de la actividad económica. Sin embargo, las exportaciones de servicios seguirán experimentando dificultades debido a las restricciones internacionales, mientras que se espera un aumento en las exportaciones de bienes.
El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia será otro de los factores que favorezcan significativamente el crecimiento, pudiendo generar una riqueza aproximada del 1,2% del PIB de la UE en 2019 durante el periodo de previsiones.
Previsiones españolas:
La CE también mejora las previsiones de crecimiento para España en 2021, estimándose un crecimiento del PIB del 6,2% (frente al 5,9% estimado en mayo), mientras que el Ejecutivo comunitario rebaja en medio punto el crecimiento para el año que viene con respecto a las estimaciones de mayo, hasta un 6,3%. Además, estiman que la tasa de inflación puede alcanzar el 2,1% este año y reducirse al 1,4% el año que viene, datos muy similares a los previstos para el conjunto de la UE.

Las próximas previsiones económicas de la Comisión Europea se publicarán en noviembre de 2021.
,
La rentabilidad de una empresa es un indicador esencial al momento de realizar un análisis de la situación financiera en que se encuentra la organización, así como para evaluar la calidad con que se está llevando a cabo la gestión administrativa de la misma. En esta sesión revisaremos diferentes estrategias para el aumento de esa rentabilidad y abordaremos temas como los que se relacionan a continuación:
- Planificación financiera de la pyme.
- Estrategias de optimización de recursos.
- Elementos de riesgo a los que se enfrenta una empresa.
PROGRAMA
9:30h Presentación
- Leticia Bilbao Cuesta, Directora del área de Desarrollo Empresarial de FADE.
9:35h Planificación financiera para empresas. Alternativas a los servicios financieros habituales
- Eva Benítez Cortés, Subdirectora General y Directora del Departamento de Inversiones de Safebrok Europe.
9:55h Claves para mejorar la optimización de costes en la empresa
- Fernando Vázquez, CEO de EXPENSE REDUCTION ANALYSTS.
10:15h Estrategia para mejorar la productividad desde una perspectiva empresarial
- Adolfo Santos, adjunto a la Dirección de Recursos Humanos de la CORPORACIÓN MASAVEU.
10:30h Café y Networking
Tenga en cuenta que el método de inscripción en nuestros eventos se ha actualizado. Puede consultar la guía de uso AQUÍ.


