El brutal, inesperado y repentino incremento de los precios de la electricidad, el gas y los carburantes está llevando al límite a todos los sectores empresariales, que se ven gravemente afectados por las fuertes desviaciones del coste en un input básico como es la energía, no sólo en los procesos industriales sino también en cualquier tipo de actividad económica.
Se trata de subidas que pueden alcanzar hasta un 800 % anual, que comprometen la continuidad de buen número de empresas y de autónomos y que afectan a la competitividad de todos ellos.
A ello se suman las graves dificultades que la alta volatilidad de los precios están suponiendo para cualquier plan de negocio a medio y largo plazo.
De hecho, a FADE ya le constan no pocos casos de empresas que se están planteando paralizar su actividad, por lo que exhorta a las Administraciones Públicas a tener previstas todas las posibilidades que ofrece la legislación vigente ante situaciones extraordinarias: desde los ERTES hasta los nuevos mecanismos de flexibilidad y estabilización del empleo (mecanismos RED).
Además, la Federación Asturiana de Empresarios demanda la adopción de medidas extraordinarias y urgentes, entre las que considera prioritaria una reducción, en general, de las cargas fiscales y, particularmente, en los tributos fijados porcentualmente sobre el coste de la energía. El Estado está experimentando cuantiosos incrementos de recaudación extraordinarios, atípicos y no justificados de los que, en una situación tan crítica como la actual, la empresa debería verse exonerada, al menos en esos diferenciales vinculados a acontecimientos extraordinarios.
FADE demanda asimismo una urgente revisión del sistema marginalista de fijación de precios de la electricidad y aboga por medidas que supongan reducir nuestra dependencia energética, por lo que se suma a la petición del Gobierno de Asturias de poner en marcha la regasificadora de Gijón de forma inmediata.
,
La Oficina Acelera Pyme de FADE organiza la jornada titulada «IA aplicada en la Industria: de la teoría al impacto«, un evento diseñado para proporcionar una comprensión integral de cómo la Inteligencia Artificial está transformando los procesos industriales. La sesión contará con la intervención de Daniel Seseña Gaitán, quien abordará la aplicación de la IA en el funcionamiento de tornos industriales y en otros aspectos clave del sector.
El programa incluirá una introducción a los principios teóricos de la inteligencia artificial, seguida de un análisis exhaustivo sobre su impacto práctico en diferentes sectores industriales. Se presentarán políticas y buenas prácticas en la gobernanza de la IA, fundamentales para una implementación responsable y eficiente. Asimismo, se expondrán casos de éxito que ilustran cómo diversas empresas industriales han integrado esta tecnología, mejorando sus procesos y aumentando su competitividad.
La jornada proporcionará también recomendaciones prácticas dirigidas a facilitar la adopción efectiva de soluciones de IA por parte de las empresas, con el objetivo de optimizar sus operaciones en un entorno digital en constante evolución.
Daniel Seseña Gaitán, Ingeniero Industrial y Máster en Operaciones y Supply Chain por el Instituto de Empresa, cuenta con más de 25 años de experiencia internacional en consultoría tecnológica, de negocio y operaciones. Actualmente, ocupa el cargo de Director de Smart Industry en MINSAIT, donde trabaja con empresas de ámbito nacional e internacional en procesos de transformación digital, desarrollo estratégico y optimización operativa.
PROGRAMA
09:30h. | Bienvenida
Iván Aitor Lucas del Amo, director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital. Gobierno del Principado de Asturias
Jorge Enriquez, director de transformación de FADE
09:40h. | Ponencia: IA aplicada en la Industria: de la teoría al impacto
Daniel Seseña Gaitán, director de Smart Industry de MINSAIT
11:00h. | Turno de preguntas
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.


