/
/
La nueva política agroalimentaria (PAC) de la Unión Europea

La nueva política agroalimentaria (PAC) de la Unión Europea

La política agraria común de la Unión Europea supone cerca de un tercio del presupuesto total de la UE y tiene como principales objetivos: proporcionar alimentos asequibles y seguros a todos los ciudadanos europeos, garantizar un nivel de vida equitativo a los ganaderos y agricultores, y conservar los recursos naturales y el medio ambiente. La nueva PAC abarcará el periodo 2023-2027, aplicándose hasta 2023 el régimen transitorio acordado el año pasado.

El Parlamento Europeo alcanzó el pasado viernes 25 de junio un acuerdo provisional sobre los elementos clave de la PAC, que posteriormente fue confirmado en el Consejo de Agricultura y Pesca del pasado lunes por los ministros de Agricultura de la UE. 

La nueva PAC hace mayor hincapié en la dimensión social y medioambiental del sector, con una orientación a los resultados que dará cierto margen a los Estados miembros para realizar las intervenciones necesarias en función de cada planificación estratégica y de las necesidades particulares. Los ministros de agricultura han señalado que se trata de la PAC más ambiciosa hasta la fecha, orientada a reforzar el sistema agroalimentario europeo, haciéndolo más sostenible y justo para todos.

El nuevo acuerdo incluye por primera vez una dimensión social. En este sentido, los agricultores y otros beneficiarios de pagos directos se expondrán a sanciones administrativas si las condiciones laborales de sus trabajadores difieren de lo establecido en la legislación pertinente.

El paquete de reformas de la PAC establece un conjunto de medidas para incentivar la adopción de prácticas más ecológicas alineadas con el Pacto Verde Europea, entre las que destacan:

  • Conservación de los suelos ricos en carbono, protegiendo humedales, turberas y elementos paisajísticos que protejan la biodiversidad;
  • Incentivos a agricultores y ganaderos para establecer prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente;
  • Aumento del porcentaje de financiación destinado a intervenciones ecológicas

Además, la nueva PAC incluye medidas para redistribuir los fondos en favor de las explotaciones pequeñas y medianas. Debido a ello, los Estados miembros deberán reasignar el 10% de los pagos directos en beneficio de estas explotaciones.

Tras el acuerdo del pasado lunes, se deberán desarrollar los trabajos en torno a los detalles técnicos restantes de la reforma, para poder ser formalmente aprobada en el Parlamento Europeo y adoptada por el Consejo.
Los 27 Estados miembros tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para remitir los borradores de sus respectivos planes estratégicos nacionales a la Comisión Europea para su aprobación.

Más información aquí

 

,

La actual coyuntura económica está dando lugar a cierto ajetreo en el ámbito de la compraventa de empresas, ya que la merma de facturación de algunas anima a otras a aprovechar el momento y adquirirlas. Para quienes se hallan inmersos en uno de estos procesos lo más acuciante es lo que tiene que ver con el precio de la operación, pero hay muchos otros elementos que es necesario tener en cuenta para completar con éxito una compraventa empresarial. A lo largo de esta jornada repasaremos el conjunto de factores que determinan el proceso de transmisión y una financiación óptica de la operación.

PROGRAMA

9:30h Claves a la hora de abordar y cerrar un proceso de compra.

  • Ludivina Martínez Quintana, responsable de la Oficina de Crecimiento Empresarial de Asturias.

10:00h Soluciones de financiación dirigidas a operaciones de Corporate.

  • Cayetana Rodríguez Fernández, Directora de Equipo Global Financial Territorial Noroeste de Banco Sabadell.

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia