Ignacio Pelayo (ASFRIAST), Jesús Lucio García (ASEMCO), Javier Fernández (AGA), Luis Vigil (FENITEL), María Calvo, Rubén Castro (UEAS), Andrés Brun (ADAPPA), Francisco López (Asoc. Poligono de Ferreros), Jesús García (ASECOSPA), Jose Carlos Méndez (ASFRIAST) y Daniel Basante (Asoc. Sanatorios).
FADE aglutina a 80 asociaciones empresariales. De ellas, las que tienen encomendada a FADE su funcionamiento interno participaron el 16 de noviembre en una reunión de trabajo con la presidenta de la federación, María Calvo, el director general, Alberto González; y el coordinador de la Comisión de Promoción Asociativa, Rubén Castro.
Se trata del primero de una serie de encuentros con asociaciones federadas que el actual equipo directivo de FADE está promoviendo para fomentar el asociacionismo y estrechar los lazos entre FADE y sus organizaciones.

En la reunión se puso de manifiesto el papel que las asociaciones desempeñaron durante el confinamiento, facilitando información a los asociados y establecimiento canales de comunicación y de apoyo mutuo. “Siempre he sido un convencido del valor del asociacionismo empresarial» – aseguró Rubén Castro, presidente también de la Asociación de Empresarios de Autoescuelas de Asturias-pero la pandemia me ha hecho serlo aún más.
Los asistentes pudieron conocer los servicios de FADE de la mano del director general, Alberto González, quien animó a los presentes a trasladar la información a sus asociados,“para que nos utilicéis y podamos seros útiles”.
La jornada concluyó con la intervención de Maria Calvo, quien calificó a las asociaciones como el “verdadero pulmón de FADE, que nos da fuerza y legitimidad para defender los intereses de las empresas asturianas, vuestras socias”. La presidenta de la federación desgranó asimismo los objetivos prioritarios de su mandato, entre los que destacó “la formación para el empleo, la digitalización y la supresión de la burocracia que atenaza el día a día de las empresas”. En la consecución de estos objetivos-concluyó-el papel de las asociaciones es fundamental.
,
La Federación Asturiana de Empresarios y Llana Consultores organizan una jornada cuyo objeto es analizar la estructura fiscal óptima en el desempeño de actividades económicas, teniendo en cuenta los principales factores de riesgo y la forma de minimizarlos.
Es imprescindible elaborar una correcta planificación fiscal que vele por el valor generado por la actividad económica de la empresa, tanto en la actividad ordinaria como para los procesos de sucesión, de crecimiento o crisis, principalmente en pequeñas y medianas empresas.
En la jornada, prestaremos atención a la interrelación entre los Impuestos de Patrimonio y Sucesiones y Donaciones y las distintas estructuras societarias, mostrando como una correcta planificación fiscal y patrimonial puede rebajar el coste fiscal de ambas figuras impositivas.
Igualmente, reflexionaremos en torno a los vehículos de inversión más adecuados para optimizar la rentabilidad, y disfrutar de los beneficios fiscales de la empresa sin que las sociedades se patrimonialicen.
Para exponer esta materia, y resolver las dudas que presencialmente se formulen contaremos con la amplia experiencia fiscal de Llana Consultores.
PROGRAMA
17:30h. | Presentación de la sesión
- María Calvo Carvajal. Presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios.
17:35h. | Ponencias
- Pilar Martínez Antuña, consejera delegada y socia de Llana Consultores
- Alfonso Álvarez González, abogado, asesor fiscal y socio de Llana Consultores
CONTENIDOS
- Introducción
- Estructura Patrimonial y Financiera.
- Procesos de reestructuración.
- Impuesto sobre Patrimonio
- Impuesto de Sucesiones y Donaciones
- Otros Impuestos: Impuesto de Sociedades e IRPF
- Planificación fiscal permanente



