Susana García Rama, coordinadora de la Comisión Empresarial de Unión Europea de FADE, presentó la nueva plataforma.
Tras la crisis económica generada por la pandemia de la Covid-19, la Unión Europea ha puesto en marcha el programa Next Generation EU, con un presupuesto de 750.000 millones de euros que, junto con el Marco Financiero Plurianual 2021-2027, supone la mayor movilización de inversión pública de la historia de la UE.
En FADE somos plenamente conscientes de la importancia que los fondos europeos tienen para el fortalecimiento del tejido empresarial y creemos que es necesario actuar con rapidez, para que las empresas puedan aprovechar todo el potencial de estos fondos.
Para ello, es imprescindible conocer las diferentes líneas de ayudas, sus plazos de vigencia y solicitud y la forma de acceder a ellas, una información que hasta ahora se encuentra dispersa y resulta de difícil acceso.
Por eso, la federación ha diseñado una nueva plataforma digital, de acceso exclusivo y gratuito para los socios de FADE y de sus asociaciones federadas. Con ella se puede conocer en tiempo real los fondos activos en cada momento, así como hacer búsquedas por sectores de actividad, y generar alertas en las convocatorias de interés.
La plataforma ya está accesible desde el blog de FADE empresasdeasturias.org, y tiene su acceso directo en la dirección fondoseuropeos.empresasdeasturias.org
El elemento principal de esta plataforma es el buscador de convocatorias vinculadas al Plan de Recuperación, tanto de gestión nacional, como de gestión territorializada desde el Principado de Asturias. Para facilitar su búsqueda, las convocatorias se podrán filtrar siguiendo diferentes criterios como el estado, el ámbito o los principales sectores a los que se vinculan y, además, los interesados podrán indicar al registrarse cuáles son sus sectores de interés para recibir alertas cuando se vayan publicando nuevas convocatorias.
Por otro lado, también se recopilarán noticias vinculadas tanto al Plan de Recuperación, como al Marco Financiero Plurianual 2021-2027, y se publicarán Newsletters mensuales sobre fondos europeos que elabora el Servicio de Unión Europea y Promoción Exterior de FADE.
Según ha explicado hoy Susana García Rama, vocal del consejo ejecutivo de FADE y coordinadora de la Comisión Empresarial de Unión Europea, “con esta nueva herramienta, totalmente novedosa en Asturias, aspiramos a que los fondos lleguen lo más rápidamente posible a la economía real y a que se orienten hacia una economía más productiva y competitiva. En definitiva, a una Asturias más prospera, con más riqueza y empleo”.
,
FADE y Llana Consultores organizan la jornada «Factura electrónica y programas de facturación: novedades«, donde contaremos con la participación de Alfonso Álvarez González, socio y abogado de Llana Consultores. Durante la sesión, nos explicará los pasos y obligaciones que la nueva legislación impone en los procesos de emisión y recepción de facturas, así como los plazos para su implementación.
El sistema de facturación electrónica en nuestro país ha pasado por diversas fases, iniciadas con el artículo 4 de la Ley 25/2013, que permitía a los proveedores de bienes y servicios a la Administración Pública expedir y enviar facturas electrónicas.
Con la entrada en vigor de la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas, más conocida como Ley Crea y Crece, se estableció la obligatoriedad de la factura electrónica entre empresas, junto con un calendario de implementación en espera de la aprobación de un reglamento específico. En diciembre de 2023, se aprobó el Real Decreto 1007/2023, también conocido como Reglamento VeriFactu, que establece los requisitos y especificaciones técnicas que deben cumplir todos los sistemas y programas informáticos de facturación utilizados por empresas y profesionales. Este reglamento tiene como objetivo garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, evitando interpolaciones, omisiones o alteraciones que no estén debidamente anotadas en los sistemas. Además, regula la información sobre todas las entregas de bienes y prestaciones de servicios.
El pasado 28 de octubre, se publicó la Orden HAC/1177/2024, de 17 de octubre, que desarrolla las especificaciones técnicas, funcionales y de contenido.
Estas normativas se aplican en todo el territorio nacional y a contribuyentes de impuestos como el Impuesto sobre Sociedades o el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, entre otros.
El próximo 14 de noviembre, Llana Consultores impartirá en FADE una nueva sesión para explicar a empresas y autónomos los pasos y obligaciones que establece esta nueva legislación en los procesos de emisión y recepción de facturas. La jornada se desarrollará simultáneamente de manera presencial y online
PROGRAMA
09:30h. | Presentación de la sesión
09:35h. | Ponencia de Alfonso Álvarez González, abogado, asesor fiscal y socio de Llana Consultores
- Esquema normativo: Ley de Creación y Crecimiento de Empresas y Ley Antifraude. Plazos previstos
- ¿Qué es y cuadno es obligatoria una factura electrónica?
- ¿Cómo es Veri Factu y como me afecta?
- ¿Quienes y en qué situaciones estamos obligados?
- Turno de preguntas


