/
/
Maria Calvo: “firmamos esta concertación en un ejercicio de responsabilidad”

Maria Calvo: “firmamos esta concertación en un ejercicio de responsabilidad”

José Manuel Zapico, secretario general de CCOO de Asturias; Adrián Barbón, presidente del Gobierno de Asturias; María Calvo, presidenta de FADE; y Javier.F. Lanero, secretario general de UGT de Asturias.

“No es la concertación ideal, pero sí la posible en estos momentos. Por ello, es la que FADE firma en un ejercicio de responsabilidad”

Así se ha manifestado la presidenta de los empresarios asturianos tras la firma del acuerdo de concertación social 2022-2023, que ha tenido lugar hoy en la sede de la presidencia del Principado.

María Calvo ha destacado los principales aspectos que para FADE resultan esenciales y por los que “hemos peleado hasta el último minuto de las negociaciones.”

En primer lugar, “se trata de un acuerdo que apuesta por un sistema educativo y de formación orientado al empleo. Abordar esta cuestión no servirá  únicamente para solucionar el problema de las empresas que no encuentran mano de obra cualificada: es un deber moral con los jóvenes y con las personas sin empleo, y en FADE vamos a poner todo nuestro empeño en ello”. En este sentido, la federación elaborará un estudio serio y riguroso de las necesidades de las empresas en materia laboral y trabajará por la mejora del sistema de intermediación y la adecuación de nuestro sistema de capacitación a esta realidad.

En segundo lugar, María Calvo resaltó el papel que este acuerdo otorga a la digitalización, “uno de los caballos de batalla del actual equipo ejecutivo de FADE, una digitalización entendida en sentido amplio, como un nuevo proyecto de región, que afecta a la Administración, a las grandes empresas y a las pymes”. Dentro de este apartado, FADE ha diseñado el proyecto Field Digital Lab, con el que aspira a dar un salto tecnológico que sitúe a Asturias como una de las regiones más avanzadas de Europa en transformación digital de la industria.

La presidenta de FADE también valoró positivamente que la industria ocupe un lugar singular en esta concertación, “una industria sobre la que se ciernen tantas amenazas que justifican sobradamente que se le dé un tratamiento específico”.

Calvo también agradeció al Gobierno su sensibilidad con las peticiones de inversión, tanto en el mantenimiento de carreteras como en la rehabilitación y mejora energética, “que han experimentado un sustancial incremento desde sus planteamientos iniciales hasta el día de la firma”.

Finalmente, la presidenta de FADE emplazó a los firmantes, y a la sociedad asturiana en general, a que tengan una sensibilidad especial en estos dos años hacia las empresas: “hemos dicho en repetidas ocasiones que, si queremos mantener nuestro actual nivel de vida y evitar el deterioro de los actuales estándares de servicio público nuestro objetivo principal tiene que ser crecer, generar más actividad económica, más empleo. Y eso sólo se conseguirá si las empresas asturianas ganan en tamaño y competitividad y, al mismo tiempo, si aumenta la base empresarial de la región. Y en este documento que hoy firmamos hay mimbres que nos permiten hacerlo”.

,

El pasado 6 de marzo se publicaba la nueva Directiva (UE) 2024/825 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de febrero de 2024, que modificaba las Directivas 2005/29/CE y 2011/83/UE en lo que respecta al empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica mediante una mejor protección contra las prácticas desleales y una mejor información.

Con esta nueva norma, se establecen nuevas reglas específicas para proteger a los consumidores contra prácticas comerciales desleales, relacionadas con las decisiones de consumo sostenibles. Dentro de estas prácticas se incluye el “greenwashing”, que consiste en trasladar el mensaje de que una empresa, o un producto o servicio determinado, es más sostenible o respetuoso con el medio ambiente de lo que es en realidad, exagerando sus aspectos positivos u omitiendo información relevante sobre su impacto medioambiental.

De todo ello hablaremos esta mañana. De las nuevas obligaciones que este cambio normativo trae para las empresas, y de la información ambiental que éstas pueden contar y de cómo lo deben hacer.

PROGRAMA

10:00h | Presentación

  • Leticia Bilbao, directora de Desarrollo Empresarial en FADE
  • Guiomar Álvarez, gerente del Club Asturiano de Calidad

10:05h | Nuevas Directivas Europeas. Nuevas responsabilidades para las empresas

  • Cristina Riestra, jefa del área de Medio Ambiente y Clima del Departamento de Industria, Energía y Medio ambiente de CEOE

10:35h | Claves para comunicar sostenibilidad sin greenwashing

  • Paula Baldó, fundadora y directora de Envirall

11:00h | Debate

11:15h | Despedida y cierre

Inscripciones

El enlace a la sesión se remitirá unos días antes.

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia