Del total de actividad crediticia gestionada por el ICO en 2020, casi un 30% corresponde al importe garantizado por el Estado a través de las Líneas de Avales Covid, cuya puesta en marcha y rápido despliegue se realizaron con el objetivo de cubrir y garantizar las necesidades de liquidez de autónomos y empresas.
El Real Decreto-Ley 34/2020 adoptaba, entre otras medidas, una dirigida a la extensión de la carencia y/o de los plazos de las operaciones formalizadas al amparo de estas líneas antes del 18 de noviembre de 2020, buscando mejorar la flexibilidad de las operaciones vinculadas a éstas.
Dada la relevancia que estas opciones de financiación continúan teniendo un año después para preservar la actividad del tejido productivo y paliar los efectos económicos de la actual crisis, en este webinar se darán a conocer las principales características de sus actuales carencias y plazos de amortización.
Información
- Organizan: FADE, CEOE CEPYME Cantabria y Banco Santander.
- Fecha: 7 de abril (16:30h)
- Lugar: ZOOM
Agenda
- 16:30. Apertura: Alberto González Menéndez, Director general de FADE, Isabel Cuesta Rodríguez, Directora general de CEOE CEPYME Cantabria, Juan Manuel Ballesteros y Francisco Artime Alonso, Directores Comerciales de Asturias y Cantabria de banco Santander.
- 16:40. Extensiones y Carencias Préstamos ICO: Asier Gonzalez, Director Productos Empresas de banco Santander.
- 17:00. La experiencia de BooBoo: Juan Miguel Moreno, Fundador y CEO de Boo Boo.
- 17:15. Servicios de valor añadido para las Pymes: digitalización y sostenibilidad- Fernando Benito, Responsable Iniciativas Evolución Productos Empresas de banco Santander.
- 17:30. Cierre: Oscar Sanchez Resta, Director Comercial Empresas Cantabria-Asturias de banco Santander.
,
El objetivo de esta sesión es el de informar a los socios de la federación de sus principales obligaciones relacionadas con la elaboración de los planes de igualdad, teniendo en cuenta que el próximo 7 de marzo termina el plazo para que las empresas de más de 50 trabajadores hayan registrado formalmente el mismo. Las empresas de más de 100 trabajadores ya tenían dicha obligación desde el 7 de marzo de 2021.
Abordaremos dudas y problemas que están surgiendo en el día a día a la hora de plantear, elaborar e implementar estos planes.
- ¿Cómo abordar la formación de la comisión negociadora cuando en mi empresa no hay Representación Legal de los Trabajadores?
- ¿Qué ocurre cuando se supera el plazo de 10 días y no he recibido respuesta de la parte social? ¿Y si solo me responde un sindicato?
- ¿Qué debo hacer si tenemos centros de trabajo en varias CCAAs?
- El plan de igualdad, ¿debe ser acordado necesariamente con los sindicatos?
- Qué ocurre si ya se dispone de un plan de igualdad, ¿debo partir de cero?
AGENDA
16:30h Presentación
- Alberto González Menéndez – Director general de FADE
16:35h Principales obligaciones de las empresas relativas a la elaboración de un plan de igualdad
- José Ignacio Rodríguez-Vijande – Abogado. Asesor laboral de FADE
17:15h Los agentes delegados de igualdad en las empresas
- Leticia Bilbao Cuesta – Directora del área de desarrollo empresarial de FADE
17:25h Debate y preguntas
Para inscribirte envía un email con tus datos a carolina@fade.es
Se confirmará la inscripción por riguroso orden de llegada.
,



Agenda empresarial
30 de enero a las 10:00
Jornada híbrida: Autoconsumo solar fotovoltaico en instalaciones industriales



