Queda poco más de un mes para el levantamiento del estado de alarma pero los datos relativos a autónomos siguen sin mejorar. Tras un año ya del inicio de la pandemia, los cierres perimetrales y las suspensiones de actividad siguen condicionando la actividad de los autónomos asturianos.
Marzo arroja una ligera subida de afiliación respecto a febrero, de 190 autónomos más, dentro de un mes discreto a nivel nacional pero positivo con una mejora de 15.245 afiliados que aportan un valor porcentual positivo del 0,47% respecto al mes anterior.
El total de autónomos, 72.179, supone una pérdida interanual de 384 autónomos, a costa de la Agricultura (-330 autónomos), el Comercio (-171 autónomos) y Manufactureras (-131 autónomos).
Las solicitudes de prestaciones por cese de actividad han descendido de las 16.225 presentadas en enero a 11.237 en marzo. Se trata de solicitudes motivadas por estar las actividades de sus titulares suspendidas o con severas disminuciones de ingresos, de las que se han concedido 10.023 en marzo.
,
La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) presenta el 10 de marzo a los socios de CECAP-Asturias las nuevas convocatorias destinadas a la recualificación de personas trabajadoras que hayan estado o estén incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la convocatoria de compromisos de contratación, así como otras convocatorias que pueda haber en un futuro próximo.
Al término de la jornada, se hará entrega del Premio CECAP Asturias al Mérito Formativo a Guiomar Álvarez Reyes, ex responsable de Formación y Recursos Humanos de FADE y actual gerente del Club Asturiano de Calidad
Programa
10.00 h Nuevas convocatorias de oferta estatal
Maria Luisa Cosmen, responsable del Servicio al Cliente y Orientación de FUNDAE
13. 00 h Entrega del Premio CECAP Asturias al Mérito Formativo a Guiomar Álvarez Reyes
Inscripciones en el correo info@cecapasturias.org
,
Nuestro objetivo sólo se puede conseguir abordando los principales problemas derivados de una realidad: el pequeño tamaño de la mayor parte del tejido productivo español y asturiano. Un tamaño empresarial reducido limita la capacidad de las compañías para internacionalizarse, innovar o atraer talento, aspectos fundamentales para el crecimiento y la consolidación de la actividad productiva, y está directamente relacionado con la baja productividad y con la menor competitividad de la empresa.
Surge así la iniciativa de la creación y puesta en marcha de la OFICINA CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL DE ASTURIAS, desde la Federación Asturiana de Empresarios y con el apoyo de SEKUENS, para impulsar el crecimiento y la consolidación de empresas, como palanca en el proceso de desarrollo económico y en el aumento de la productividad regional, aportando valor añadido a todos los sectores de la economía asturiana.
La Oficina Crecimiento y Consolidación Empresarial de Asturias es una iniciativa que responde a una necesidad compartida en el ámbito de la Concertación Social y Económica de Asturias y FADE, de modernizar el tejido productivo asturiano para lograr un mayor crecimiento económico que repercuta en el conjunto de Asturias.
La Oficina incluye tres iniciativas interconectadas:
- Observatorio de Competitividad y Conocimiento Empresarial: El Observatorio de competitividad y conocimiento empresarial es una iniciativa promovida por FADE en colaboración con SEKUENS que tiene por objeto el análisis sistemático de la competitividad de las empresas asturianas y de los factores internos/externos que pueden contribuir a su crecimiento.
- Servicio de fomento y apoyo al crecimiento de empresas asturianas: La Oficina nace para ayudar a PYMES asturianas o empresas que tengan un centro de decisión en Asturias que tengan la oportunidad de desarrollar proyectos de crecimiento. Entre sus fines está el orientar a empresas asturianas en sus procesos de crecimiento y consolidación, colaborando con estas en la definición de estrategias de crecimiento y poniéndolas en contacto con los agentes que puedan participar en la puesta en marcha de proyectos de crecimiento
- Servicio de fomento y apoyo a la transmisión, relevo generacional y relanzamiento de empresas familiares: El servicio tiene por objeto facilitar la transmisión, desarrollo y continuidad del empleo y la riqueza vinculados a negocios en proceso de relevo empresarial, a los que se acompaña a través de procesos que contribuyen a su supervivencia y promueven, por tanto, la consolidación general del tejido empresarial asturiano.
Nace para ayudar a empresas familiares asturianas o a empresas familiares que tengan un centro de decisión en Asturias y que tengan necesidades para abordar correctamente su proceso de crecimiento, transmisión y/o relevo generacional. Asimismo, también atender a emprendedores o inversores que puedan estar interesados en operaciones de continuidad.
Dichas iniciativas, tienen como objetivo fomentar el aumento del tamaño empresarial y la competitividad de las empresas asturianas, así como el despliegue de redes ,de colaboración e interacción que permitan generar conocimiento sobre el grado de competitividad de las empresas y detectar oportunidades que contribuyan de manera sostenible al desarrollo económico y social de la región.
Consulta los datos
Noticias

Corredor Atlántico, palanca de la competitividad
El tráfico de mercancías en el noroeste podría incrementarse desde los 7 hasta los 20,4 millones de toneladas.
Documentación
Observatorio de competitividad y conocimiento empresarial
Informes de Conocimiento y Competitividad:
- Panorama económico. Primer cuatrimestre 2023
- Panorama económico. Segundo cuatrimestre 2023
- Panorama económico. Tercer cuatrimestre 2023
Documentos de análisis:


