/
/
El Paro desciende en Asturias en 1.175 parados en el mes de abril

El Paro desciende en Asturias en 1.175 parados en el mes de abril

Asturias ha experimentado en el mes de abril una disminución mensual de 1.175 parados (-1,4 %), situando su número en 83.542 desempleados registrados. También ha disminuido la variación interanual de parados en 251 desempleados.

Esta buena noticia hay que situarla en todo caso en el marco de un mes que suele ser muy bueno para el paro, y en una comparación respecto de abril de 2020 que fue de los peores meses conocidos. España también refleja un descenso del paro mensual, reduciéndose en 39.012 parados (-1,0%), que sitúa el paro en 3.910.628 personas. A diferencia de Asturias, se produce un aumento del paro interanual de 79.425 (+2,1%).

 

Este descenso mensual del paro se ha producido en Asturias en todos los sectores económicos, salvo un ligero incremento del colectivo sin empleo anterior (+59). Destaca la disminución intermensual en el sector servicios, con 916 parados menos (-1,49%), seguidos por la industria (-170 desempleados, un  -2,6%), y la construcción (-140, -2,8%).  Si comparamos por sectores en términos interanuales, la construcción (-1.346 parados), y la industria (-902 parados) crecen, frente a un sector servicios que apenas varía (-170 parados). El principal incremento interanual de desempleados se produce entre los parados sin empleo anterior (1969 parados, que supone un  28,52%).

Esta evolución sectorial es un buen reflejo de la situación asturiana donde industria y construcción experimentan cierta mejoría, y un sector servicios que, afectado por las restricciones adoptadas por causas sanitarias, todavía no experimenta una mejoría relevante. La falta de dinamismo afecta muy especialmente a los parados sin empleo anterior.

La evolución mensual de la afiliación a la Seguridad Social es positiva en Asturias, con 1.616 afiliados más que en marzo, incremento que se produce tanto en el régimen general como en autónomos. Comparado con abril del año pasado también se incrementa el número de afiliados (+8.421, un 2,4%).

La contratación en Asturias disminuye ligeramente en abril, debido a la bajada intermensual de la contratación indefinida (-0,85%), respecto de un mes de marzo que había crecido de forma importante. En términos interanuales el crecimiento de la contratación en Asturias es muy significativo tanto en contratacion indefinida (+1.674 contratos, un 233 %), como en temporal (+11.339, un 174 %).

El conjunto de los datos reflejan una ligera mejoría sobre el pasado mes de marzo, y un principio de tendencia positiva que es todavía insuficiente, pues se compara con 2020, y con datos demasiado lejanos a los datos previos a la crisis derivada de la pandemia. Es preocupante que la velocidad de m,ejora, hasta el momento, y fruto de las circunstancias en las que nos encontramos, sea excesivamente lenta para poder acercarnos de forma significativa a la situación pre crisis. Es fundamental incrementar los esfuerzos de orden económico y sanitario para aumentar con vigor la recuperación de la actividad y el empleo.

Por último, señalar que en Asturias permanecen 12.413 trabajadores suspendidos (8.490 de ellos de forma total), así como como como 10.379 autónomos con prestación por cese de actividad.

,

El Mecenazgo Tecnológico es una vía de financiación basada en los incentivos fiscales aplicados a la investigación, el desarrollo y la innovación, que permite canalizar la inversión privada al ecosistema investigador e innovador. Se trata de una herramienta de optimización de costes de proyectos que se está consolidando como una alternativa a las subvenciones públicas y que está siendo cada vez más utilizado debido a sus múltiples ventajas para la empresa investigadora. Destaca por ser un modelo de financiación totalmente a fondo perdido que puede llegar a cubrir hasta el 40% de todos los gastos anuales de I+D y del 20% en el caso de los proyectos de IT, que recibe la empresa vía facturación en el transcurso del 2022.

Para conocer este instrumento más en profundidad el próximo 2 de junio a las 12 horas, la Federación Asturiana de Empresarios y Kaudal, organizamos esta jornada presencial en la que se analizará este instrumento más en profundidad y cuyo objetivo es poder identificar proyectos innovadores de impacto social para impulsarlos a través del Mecenazgo Tecnológico.

PROGRAMA

  • 12.00h Bienvenida
  • 12.05h Mecenazgo Tecnológico. Qué es y ventajas de la herramienta
    • Laura Suárez, R&D Private Funding Specialist en Kaudal
  • 12.30h Presentación de caso de éxito
    • José Manuel Suarez, CEO de Imenergy
  • 12.45h Conclusiones. Preguntas y respuestas
  • 13.00h Café

Inscripción online

Inscripción presencial

,

Nuestro objetivo sólo se puede conseguir abordando los principales problemas derivados de una realidad: el pequeño tamaño de la mayor parte del tejido productivo español y asturiano. Un tamaño empresarial reducido limita la capacidad de las compañías para internacionalizarse, innovar o atraer talento, aspectos fundamentales para el crecimiento y la consolidación de la actividad productiva, y está directamente relacionado con la baja productividad y con la menor competitividad de la empresa.

Surge así la iniciativa de la creación y puesta en marcha de la OFICINA CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL DE ASTURIAS, desde la Federación Asturiana de Empresarios y con el apoyo de SEKUENS, para impulsar el crecimiento y la consolidación de empresas, como palanca en el proceso de desarrollo económico y en el aumento de la productividad regional, aportando valor añadido a todos los sectores de la economía asturiana.

La Oficina Crecimiento y Consolidación Empresarial de Asturias es una iniciativa que responde a una necesidad compartida en el ámbito de la Concertación Social y Económica de Asturias y FADE, de modernizar el tejido productivo asturiano para lograr un mayor crecimiento económico que repercuta en el conjunto de Asturias.

La Oficina incluye tres iniciativas interconectadas:

Observatorio de Competitividad y Conocimiento Empresarial

El Observatorio de competitividad y conocimiento empresarial es una iniciativa promovida por FADE en colaboración con SEKUENS que tiene por objeto el análisis sistemático de la competitividad de las empresas asturianas y de los factores internos/externos que pueden contribuir a su crecimiento.

Servicio de fomento y apoyo al crecimiento de empresas asturianas

La Oficina nace para ayudar a PYMES asturianas o empresas que tengan un centro de decisión en Asturias que tengan la oportunidad de desarrollar proyectos de crecimiento. Entre sus fines está el orientar a empresas asturianas en sus procesos de crecimiento y consolidación, colaborando con estas en la definición de estrategias de crecimiento y poniéndolas en contacto con los agentes que puedan participar en la puesta en marcha de proyectos de crecimiento

Servicio de fomento y apoyo a la transmisión, relevo generacional y relanzamiento de empresas familiares

El servicio tiene por objeto facilitar la transmisión, desarrollo y continuidad del empleo y la riqueza vinculados a negocios en proceso de relevo empresarial, a los que se acompaña a través de procesos que contribuyen a su supervivencia y promueven, por tanto, la consolidación general del tejido empresarial asturiano.

Nace para ayudar a empresas familiares asturianas o a empresas familiares que tengan un centro de decisión en Asturias y que tengan necesidades para abordar correctamente su proceso de crecimiento, transmisión y/o relevo generacional. Asimismo, también atender a emprendedores o inversores que puedan estar interesados en operaciones de continuidad.

Dichas iniciativas, tienen como objetivo fomentar el aumento del ta,maño empresarial y la competitividad de las empresas asturianas, así como el despliegue de redes de colaboración e interacción que permitan generar conocimiento sobre el grado de competitividad de las empresas y detectar oportunidades que contribuyan de manera sostenible al desarrollo económico y social de la región.

Consulta los datos

» width=»100%»>

Noticias

Corredor Atlántico, palanca de la competitividad

El tráfico de mercancías en el noroeste podría incrementarse desde los 7  hasta los 20,4 millones de toneladas.

Más información

Documentación

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia