/
/
El relevo empresarial. Un reto y una apuesta necesarios para los territorios

El relevo empresarial. Un reto y una apuesta necesarios para los territorios

Tarde o temprano, llega el momento en el que el fundador o fundadores de un negocio deben de dar un paso atrás para dejar las riendas de la empresa en manos de la siguiente generación.
Tanto si este relevo implica la compraventa de la compañía como si no es así, se trata de un proceso complejo que requiere de una planificación y una anticipación suficientes y del apoyo de asesores especializados en la materia. Además, en el caso de que represente la venta de la compañía, se puede convertir en un importante recurso para el crecimiento inorgánico de otras.
En este webinar les mostraremos las claves y los errores más frecuentes de un proceso de compraventa, analizaremos los métodos más habituales de valoración de empresas y les presentaremos dos casos de éxito y el apoyo que en este sentido viene prestando desde 2016 la Federación Asturiana de Empresarios, en colaboración con la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de su Servicio de Apoyo a la Transmisión de Empresas.

PROGRAMA:

  • 10:00h – 10:10h Presentación de la jornada.

    · Alberto González, Director general de FADE.
     

  • 10:10h – 10:45h Elementos clave de los procesos de transmisión empresarial. Errores comunes en las operaciones de compra venta de empresas.

    · Begoña Fernández Vaciero, socia de Corporate de VACIERO.
     

  • 10:45h – 11:15h Valoración de empresas: métodos y ratios.

    · Víctor Manuel Egea González, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Asturias.
     

  • 11:15h – 11:30h Casos de éxito en la compraventa de empresas: las experiencias de Metrohm DropSens y Gráficas Apel.

    · Pablo Fanjul, fundador de Metrohm DropSens.

    · Nicanor Tuñón, administrador y responsable de Gráficas Apel.
     

  • 11:30h – 11:45h Presentación del Servicio de Apoyo a la Transmisión de Empresas de FADE.

    · Nuria Canel, coordinadora del servicio.
     

  • 11:45h – 12:00h Turno de preguntas.

INCRÍBETE AQUÍ

,

Con motivo de la reciente aprobación de los planes estratégicos de la Universidad de Oviedo en la que se incluyen como titulaciones para implantar la formación dual el Grado en Ingeniería Mecánica y el Máster Universitario en Ingeniería Industrial, el próximo 3 de junio la Escuela Politécnica de Ingeniería (EPI) y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) celebran una jornada con el fin de conocer la experiencia en el País Vasco. 

La jornada, que tendrá lugar en el Aula Magna de la EPI, en Gijón, a las 12.00 h se desarrolla con el siguiente programa

Bienvenida

  • Juan Carlos Campo, director de la EPI
  • María Calvo, presidenta de FADE

Ponencias: “Los modelos de las tres universidades del País Vasco” 

  • Irene Cuesta Gorostidi, directora de Formación Continua y Dual de la Universidad de Deusto 
  • Erlantz Allur Aranburu, director de Prácticas, Formación Dual y Empleabilidad de la Universidad del País Vasco. 
  • Josu Galarza, coordinador de Formación Dual de la Escuela Politécnica Superior de Mondragón 

Mesa redonda “La experiencia de las empresas” 

Modera: Guillermo Ulacia 

  • Marta Urdiain. Gestamp Technology Institute Manager 
  • Ion Etxeberria, director general del Centro Tecnológico Ikerlan 
  • Jorge Darpont, director general corporativo de INGEMAT

INSCRIPCIONES

,

Nuestro objetivo sólo se puede conseguir abordando los principales problemas derivados de una realidad: el pequeño tamaño de la mayor parte del tejido productivo español y asturiano. Un tamaño empresarial reducido limita la capacidad de las compañías para internacionalizarse, innovar o atraer talento, aspectos fundamentales para el crecimiento y la consolidación de la actividad productiva, y está directamente relacionado con la baja productividad y con la menor competitividad de la empresa.

Surge así la iniciativa de la creación y puesta en marcha de la OFICINA CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL DE ASTURIAS, desde la Federación Asturiana de Empresarios y con el apoyo de SEKUENS, para impulsar el crecimiento y la consolidación de empresas, como palanca en el proceso de desarrollo económico y en el aumento de la productividad regional, aportando valor añadido a todos los sectores de la economía asturiana.

La Oficina Crecimiento y Consolidación Empresarial de Asturias es una iniciativa que responde a una necesidad compartida en el ámbito de la Concertación Social y Económica de Asturias y FADE, de modernizar el tejido productivo asturiano para lograr un mayor crecimiento económico que repercuta en el conjunto de Asturias.

La Oficina incluye tres iniciativas interconectadas:

Observatorio de Competitividad y Conocimiento Empresarial

El Observatorio de competitividad y conocimiento empresarial es una iniciativa promovida por FADE en colaboración con SEKUENS que tiene por objeto el análisis sistemático de la competitividad de las empresas asturianas y de los factores internos/externos que pueden contribuir a su crecimiento.

Servicio de fomento y apoyo al crecimiento de empresas asturianas

La Oficina nace para ayudar a PYMES asturianas o empresas que tengan un centro de decisión en Asturias que tengan la oportunidad de desarrollar proyectos de crecimiento. Entre sus fines está el orientar a empresas asturianas en sus procesos de crecimiento y consolidación, colaborando con estas en la definición de estrategias de crecimiento y poniéndolas en contacto con los agentes que puedan participar en la puesta en marcha de proyectos de crecimiento

Servicio de fomento y apoyo a la transmisión, relevo generacional y relanzamiento de empresas familiares

El servicio tiene por objeto facilitar la transmisión, desarrollo y continuidad del empleo y la riqueza vinculados a negocios en proceso de relevo empresarial, a los que se acompaña a través de procesos que contribuyen a su supervivencia y promueven, por tanto, la consolidación general del tejido empresarial asturiano.

Nace para ayudar a empresas familiares asturianas o a empresas familiares que tengan un centro de decisión en Asturias y que tengan necesidades para abordar correctamente su proceso de crecimiento, transmisión y/o relevo generacional. Asimismo, también atender a emprendedores o inversores que puedan estar interesados en operaciones de continuidad.

Dichas iniciativas, tienen como objetivo fomentar el aumento del ta,maño empresarial y la competitividad de las empresas asturianas, así como el despliegue de redes de colaboración e interacción que permitan generar conocimiento sobre el grado de competitividad de las empresas y detectar oportunidades que contribuyan de manera sostenible al desarrollo económico y social de la región.

Consulta los datos

» width=»100%»>

Noticias

Corredor Atlántico, palanca de la competitividad

El tráfico de mercancías en el noroeste podría incrementarse desde los 7  hasta los 20,4 millones de toneladas.

Más información

Documentación

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia