/
/
OTEA vuelve a la Mesa de Turismo de FADE

OTEA vuelve a la Mesa de Turismo de FADE

OTEA, asociación empresarial que representa al sector de la hostelería y turismo de Asturias, presidida por José Luis Álvarez Almeida, ha decidido regresar como miembro activo a la Mesa de Turismo de FADE. OTEA trasladó esta semana  su solicitud que ha sido tramitada y aprobada para reincorporarse de nuevo a la Mesa de Turismo de FADE.

Actualmente, OTEA representa a cerca de 1.800 empresarios de  bares, cafeterías, sidrerías, bares de copas, discotecas, restaurantes, hoteles, y hostales del Principado de Asturias.

FADE valora muy positivamente el regreso de OTEA tras un paréntesis de un año. Su incorporación viene a reforzar la tan necesaria unidad empresarial, en torno a la Mesa de Turismo de FADE, para un sector que, debido a las restricciones ocasionadas por la pandemia, está sufriendo un impacto muy severo en sus negocios.

OTEA se une así, como miembro activo, a la Mesa de Turismo de FADE en la también participan y están representadas la Asociación de Turismo Activo y Albergues de Asturias, ATAYA; la Federación Asturiana de Turismo Rural, FASTUR; la Asociación Profesional de Informadores Turísticos de Asturias, APIT; la Asociación Clúster de Empresarios de Turismo Rural de Asturias, ASTURAS; la Asociación de Empresarios de los Picos de Europa, INCATUR; la Asociación de Campings de Asturias y la Asociación de Alojamientos Rurales de Asturias ARCA.

,

  • El ecosistema digital: entendiendo al nuevo cliente.
  • Inbound marketing: qué es y cómo puedes utilizarlo en tu negocio.
  • Buenas prácticas y herramientas de marketing digital para tu pyme turística.

Ponente:

Jesús Portilla. Consultor de estrategia digital y emprendimiento con dilatada experiencia en el ámbito del marketing y la comunicación online. En la actualidad compagina la consultoría y el mentoring a pymes y emprendedores con su actividad como responsable de Desarrollo de Negocio en una agencia de marketing y comunicación con sedes en Madrid, Asturias y Galicia.

Ha desempeñado numerosos cargos en instituciones y asociaciones empresariales relacionadas con el emprendimiento a nivel autonómico y nacional.

Más información

,

Nuestro objetivo sólo se puede conseguir abordando los principales problemas derivados de una realidad: el pequeño tamaño de la mayor parte del tejido productivo español y asturiano. Un tamaño empresarial reducido limita la capacidad de las compañías para internacionalizarse, innovar o atraer talento, aspectos fundamentales para el crecimiento y la consolidación de la actividad productiva, y está directamente relacionado con la baja productividad y con la menor competitividad de la empresa.

Surge así la iniciativa de la creación y puesta en marcha de la OFICINA CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL DE ASTURIAS, desde la Federación Asturiana de Empresarios y con el apoyo de SEKUENS, para impulsar el crecimiento y la consolidación de empresas, como palanca en el proceso de desarrollo económico y en el aumento de la productividad regional, aportando valor añadido a todos los sectores de la economía asturiana.

La Oficina Crecimiento y Consolidación Empresarial de Asturias es una iniciativa que responde a una necesidad compartida en el ámbito de la Concertación Social y Económica de Asturias y FADE, de modernizar el tejido productivo asturiano para lograr un mayor crecimiento económico que repercuta en el conjunto de Asturias.

La Oficina incluye tres iniciativas interconectadas:

Observatorio de Competitividad y Conocimiento Empresarial

El Observatorio de competitividad y conocimiento empresarial es una iniciativa promovida por FADE en colaboración con SEKUENS que tiene por objeto el análisis sistemático de la competitividad de las empresas asturianas y de los factores internos/externos que pueden contribuir a su crecimiento.

Servicio de fomento y apoyo al crecimiento de empresas asturianas

La Oficina nace para ayudar a PYMES asturianas o empresas que tengan un centro de decisión en Asturias que tengan la oportunidad de desarrollar proyectos de crecimiento. Entre sus fines está el orientar a empresas asturianas en sus procesos de crecimiento y consolidación, colaborando con estas en la definición de estrategias de crecimiento y poniéndolas en contacto con los agentes que puedan participar en la puesta en marcha de proyectos de crecimiento

Servicio de fomento y apoyo a la transmisión, relevo generacional y relanzamiento de empresas familiares

El servicio tiene por objeto facilitar la transmisión, desarrollo y continuidad del empleo y la riqueza vinculados a negocios en proceso de relevo empresarial, a los que se acompaña a través de procesos que contribuyen a su supervivencia y promueven, por tanto, la consolidación general del tejido empresarial asturiano.

Nace para ayudar a empresas familiares asturianas o a empresas familiares que tengan un centro de decisión en Asturias y que tengan necesidades para abordar correctamente su proceso de crecimiento, transmisión y/o relevo generacional. Asimismo, también atender a emprendedores o inversores que puedan estar interesados en operaciones de continuidad.

Dichas iniciativas, tienen como objetivo fomentar el aumento del ta,maño empresarial y la competitividad de las empresas asturianas, así como el despliegue de redes de colaboración e interacción que permitan generar conocimiento sobre el grado de competitividad de las empresas y detectar oportunidades que contribuyan de manera sostenible al desarrollo económico y social de la región.

Consulta los datos

Noticias

Corredor Atlántico, palanca de la competitividad

El tráfico de mercancías en el noroeste podría incrementarse desde los 7  hasta los 20,4 millones de toneladas.

Más información

Documentación

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia