/
/
FADE celebra su Asamblea General con la vista puesta en la recuperación económica.

FADE celebra su Asamblea General con la vista puesta en la recuperación económica.

Como suele ser habitual cada mes de junio, FADE celebra su asamblea general ordinaria. Es el acto más importante del año para la federación, ya que sirve para rendir cuentas y exponer resultados de gestión ante nuestros socios. Pero la asamblea general también es el acto empresarial por excelencia en Asturias, un espacio para hacer balance del devenir empresarial reciente, en esta ocasión y por segundo año consecutivo, complicado y dificultoso. Y también para reflexionar sobre los retos del futuro más inmediato que como federación tenemos por delante.

La cita se celebrará el próximo día 18 de junio en uno de los espacios más emblemáticos de la región como es el Centro Niemeyer de Avilés. Más de 500 personas están llamadas a participar en esta reunión. Y podrán hacerlo de forma presencial o de forma telemática, pues aún existen limitaciones derivadas de la pandemia, y nos resulta imposible recuperar la normalidad presencial total, como hubiéramos deseado. 

En su tradicional discurso de clausura de la asamblea, el presidente de FADE, Belarmino Feito, aportará su visión de la situación económica, política y social actual, detallará las principales inquietudes y demandas del tejido empresarial de la región haciendo referencia a temas como el reto de la descarbonización de la economía, la llegada de los fondos europeos o las necesidades de mano de obra acordes a las demandas del tejido productivo, y abordará las claves de la recuperación de nuestra economía tras la crisis generada por la covid-19.

A este acto de clausura están invitadas más de 600 personas, aunque de forma presencial sólo podrán asistir poco más de 220, debido a las limitaciones de aforo vigentes. Contaremos con la presencia y participación de las principales autoridades de la región, así como de personalidades empresariales de ámbito regional y nacional.

 

El presidente del Principado, D. Adrian Barbón será el encargado de clausurar la asamblea con su intervención. Previamente, los asistentes podrán escuchar las reflexiones y recomendaciones de la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, siempre dispuesto a apoyar a Asturias en sus desafíos empresariales e industriales. Y, finalmente, y como broche de oro de la jornada, intervendrá la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Sra. Dña. María Reyes Maroto Illera.

El acto se retransmitirá en directo a través de la plataforma zoom y por medio del canal de YouTube de la federación

AGENDA- ACTO DE CLAUSURA ASAMBLEA GENERAL DE FADE 

,

Avanzar hacia un modelo socioeconómico que integre criterios de sostenibilidad en todos los niveles de la toma de decisiones, se ha convertido en uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad y consecuentemente las empresas.

Esta transformación sostenible, tiene un calado e implicaciones en la gestión empresarial de características similares a la transformación digital. Debemos revisar y adaptar los modelos de gobernanza y de toma de decisiones estratégicas, los criterios de gestión, los modelos de negocio, los modelos productivos, nuestras relaciones con los grupos de interés y por supuesto, el modelo financiero.

En este contexto, la Unión Europea ha asumido una posición de liderazgo para abordar una transformación empresarial y financiera, que dé respuesta a estos retos ambientales, sociales, de gobernanza y financieros. Para ello está desplegando una estrategia de políticas públicas, desarrollo regulatorio e impulso financiero, que implica a todos los sectores y a todos los actores del ecosistema financiero y económico.

Entre las múltiples iniciativas que está desarrollando, queremos destacar el Plan de Acción Finanzas Sostenibles de la UE y la Estrategia para financiar la transición a una economía sostenible, establecidos en el contexto del Pacto Verde de la UE.

El Reglamento de Taxonomía, establece que las compañías tienen que analizar y reportar, cómo de preparadas están para la transición sostenible, analizando y reportando la conexión entre su impacto climático y sus beneficios, CAPEX y OPEX, aspectos por los que serán evaluadas por entidades financieras y los mercados. En definitiva, la sostenibilidad y especialmente la mitigación y adaptación al cambio climático han dejado de ser una cuestión puramente ambiental, para convertirse una cuestión financiera.

PROGRAMA

17:00h Presentación

  • Javier Llera Fueyo – Coordinador de la Comisión empresarial de Desarrollo Sostenible de FADE.

17:05h El Plan de finanzas de la UE y el Reglamento de Taxonomía

  • I. Contexto y justificación del nuevo marco global de finanzas sostenibles y las nuevas políticas socioeconómicas
    • A. Impulso de las finanzas sostenibles.
    • B. Convergencia de la Regulación Ambiental y Finanzas Sostenibles.
    • C. Un firme compromiso de UE y España.
  • II. El plan de finanzas de la UE: visión de las prioridades.
  • III. Reglamento de taxonomía.
    • A. Introducción y Objetivos.
    • B. Implicaciones (Turnover, CAPEX y OPEX).
    • C. DNSH – Qué implican y caso de aplicación.
    • D. Elegibilidad. Casos
    • E. Alineamiento.

Intervienen por parte de Valora Consultores:

18:30h Turno de preguntas y debate.

Inscripción

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia