/
/
Ayudas a los consumidores electrointensivos

Ayudas a los consumidores electrointensivos

El Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre, creó un mecanismo de compensación a los consumidores electrointensivos de los cargos por la financiación de la retribución específica a la producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables y cogeneración de alta eficiencia y por la financiación adicional en los territorios no peninsulares (denominada “extracoste”).

Su objetivo es facilitar el proceso de transformación tecnológica de la industria para permitir su incorporación a la transición ecológica, permitiendo mitigar, en tanto se producen las innovaciones necesarias, la repercusión en los precios de la energía eléctrica de los costes asociados al desarrollo de las energías renovables, de la cogeneración de alta eficiencia, y del extracoste de financiación de los territorios no peninsulares.

Se trata, por tanto, de un instrumento de política industrial que acompaña a la industria facilitando una transición tecnológicamente innovadora y ecológica para la industria, de forma que se mantenga y/o mejore la competitividad de las empresas industriales electrointensivas a nivel europeo e internacional.

En este contexto, el Boletín Oficial del Estado (BOE) de hoy publica el extracto de la convocatoria 2021 de las subvenciones dirigidas a las empresas que dispongan del certificado de consumidor electrointensivo. A continuación, resumimos sus principales características:

BENEFICIARIOS

Empresas privadas titulares de un punto de suministro o instalación, cualquiera que sea su forma jurídica, y que cumplan los siguientes requisitos: 

  • a) Estar válidamente constituidas conforme a la normativa en vigor en el momento de presentar la solicitud.
     
  • b) Estar en posesión del certificado de consumidor electrointensivo. 
     
  • c) Realizar en cada una de las instalaciones o puntos de suministro para los que solicite la subvención una o varias actividades en los sectores enumerados en el Anexo I de la Orden de convocatoria bajo los códigos CNAE que se explicitan en el mismo.
     
  • d) Acreditar haber soportado los cargos en los precios del suministro de electricidad correspondientes al año anterior al de la convocatoria.

 

Los solicitantes de la ayuda deberán mantener la actividad productiva durante un periodo de 3 años, a partir de la fecha en que se dicte la resolución de concesión de la ayuda. Se considera que esta obligación se incumple si el beneficiario procede de manera efectiva a reducir en más de un 85% su producción o se materializa un despido colectivo que implique una reducción de más de un 85% de toda su plantilla de trabajadores.

CUANTÍA 

La ayuda máxima que podrá percibir cada beneficiario será un 85% de la parte correspondiente a la financiación de apoyo para la electricidad procedente de fuentes renovables, cogeneración de alta eficiencia y compensación del extracoste de financiación de los territorios no peninsulares incluidas en los cargos de electricidad abonados, correspondientes a los consumos de 2020 desti,nados a actividades en los sectores enumerados en el anexo del Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre.

El importe global máximo destinado a las subvenciones en la presente convocatoria se prorrateará entre todos los beneficiarios de las mismas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES 

Abierto desde el 9 de junio hasta el 20 de julio de 2021.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

,

El viernes 21 de octubre te invitamos a participar en el webinar de presentación de la Red de Empresas Saludables de Asturias, donde te contaremos en detalle en qué consiste el proyecto y cómo puedes participar. 

Inscripción


CONTEXTO DEL PROYECTO

La reputación corporativa es uno de los indicadores no financieros más relevantes para la gestión empresarial y uno de los activos más valiosos. Se considera, junto a la marca corporativa, el principal riesgo al que se enfrentan las organizaciones ya que tiene un impacto directo en el negocio. La reputación se sustenta en una gestión excelente de las dimensiones más relevantes del comportamiento empresarial: desempeño financiero, innovación, ciudadanía, trabajo, liderazgo, ética y calidad de productos y servicio.

Dentro de estas dimensiones, cada vez cobra más importancia el cuidado de las personas y la contribución a la salud en las empresas. Tanto de las personas que trabajan en las organizaciones como de la ciudadanía. Por ello, la Sociedad espera que empresas contribuyan a la Salud y al Bienestar Social. Tras la pandemia, esta demanda se ha incrementado, por lo que las empresas que quieran ser competitivas deberán responder adecuadamente y convertirse en Agentes de Bienestar.

El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales junto con el Club de Calidad ponen a disposición de las empresas asturianas la oportunidad de mejorar la gestión de la salud de sus empleados a través de la creación de una Red de Empresas Saludables, desde el año 2017.

Para ampliar la Red y ayudar a mejorar a las empresas que ya la conforman, se aprueba una nueva edición del proyecto que ayudará de manera gratuita a aquellas empresas que quieran realizar un plan de acción de Empresa Saludable o mejorar y actualizar el que ya tengan.

Este proyecto, con la asistencia técnica de Oceransky Cultura Preventiva y BSL, Bienestar y Salud Laboral, consiste en varias acciones interrelacionadas durante los años 2022 y 2023:

  • Formación sobre Empresa Saludable para los líderes del proyecto en las Empresas, incluyendo las nuevas tendencias de Bienestar y Salud.
  • Diagnóstico individualizado de las Empresas, con un plan de acción específico en aquellas dimensiones que quieran trabajar a medio plazo. Este diagnóstico incluye encuestas individuales anónimas de las personas de la empresa para poder incluir las inquietudes y necesidades específicas.
  • Inclusión individual en la Red de Empresas Saludables y Declaración de Luxemburgo.
  • Presentación de conclusiones globales en unas Jornadas específicas al final del proyecto, con el reconocimiento público de todas las empresas participantes.

Solamente aquellas empresas que, cuidan a las personas y su reputación organizacional conseguirán sobrevivir en un entorno cambiante y que exigen que los agentes sociales tengan un propósito más allá del interés económico.

 

,

Cursos con inscripción abierta

TÍTULO INICIO MODALIDAD INSCRIPCIÓN
Marketing estratégico 14/03/2025 Presencial (Oviedo) Más información
Prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral 12/03/2025 Teleformación Más información
Habilidades para negociar con éxito 18/03/2025 Aula virtual Más información
Novedades fiscales 31/03/2025 Presencial Más información
Comisión instructora de denuncias por acoso, prevención y tratamiento del acoso en el ámbito laboral 03/04/2025 Aula virtual Más información
Estrategias de crecimiento empresarial 04/04/2025 Presencial (Oviedo) Más información
Inclusión, diversidad y nuevos protocolos. Ley 4/2023 07/05/2025 Aula virtual Más información
Técnicas de mediación y resolución de conflictos 13/05/2025 Aula virtual Más información
La inteligencia artificial en el ámbito de las relaciones laborales 20/05/2025 Aula virtual Más información
Gestión de conflictos en el ámbito laboral 21/05/2025 Teleformación Más información
Medidas a implementar en el plan de igualdad de la empresa 28/05/2025 Aula virtual Más información
Herramientas y técnicas de comunicación en las negociaciones 03/06/2025 Teleformación Más información

*Curso de pago

Si tienes alguna duda o quieres proponer algún curso, puedes ponerte en contacto con el Departamento de Formación de FADE a través del siguiente email: formacion@fade.es

Actividades relacionadas...

premios-fade-2025
Es noticia