Con una amplia mayoría de votos a favor, el Parlamento europeo ha dado luz verde a los Reglamentos sobre el Certificado Covid Digital de la UE, completando así el proceso legislativo necesario. Los eurodiputados han señalado que el certificado es una herramienta para restablecer la libertad de circulación y exigen a todos los Estados miembros que lo pongan en marcha el 1 de julio. Actualmente, 23 países de la UE ya cuentan con la preparación técnica necesaria para implementarlo y nueve de ellos ya los están emitiendo.
Los ciudadanos europeos podrán acceder a su certificado de manera gratuita a través de las autoridades nacionales y estará disponible en formato digital o en papel, incluyendo un código QR. Este sistema se aplicará de manera oficial a partir del 1 de julio de 2021 y permanecerá en vigor durante 12 meses, sin que sea un requisito indispensable para la libre circulación dentro del territorio europeo y sin ser considerado un documento de viaje.
En el acuerdo alcanzado por el Parlamento se establece que los Estados miembros no podrán imponer a los titulares de los certificados restricciones adicionales a los viajes, a menos que esas medidas sean proporcionadas y necesarias para salvaguardar la salud pública. Además, se indica que todos los países de la UE tendrán la obligación de aceptar los certificados de vacunación expedidos en otros Estados miembros para las vacunas que cuenten con la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), sin embargo, podrán decidir unilateralmente si aceptan los certificados expedidos para otro tipo de vacunas.
,
Contratar trabajadores extranjeros para trabajar en España se ha convertido en una opción ante la imposibilidad de contratar determinados perfiles profesionales.
- ¿Cómo puedo contratar a un trabajador que reside en España?
- ¿Cómo opera el nuevo permiso de residencia por arraigo para la formación?
- ¿Qué debo de hacer para contratar en el extranjero?
- ¿Qué obligaciones asumo?
Para responder a esta y otras cuestiones contamos con la abogada María del Mar González Pérez, con una amplia experiencia en derecho de extranjería y el asesoramiento a empresas y trabajadores para la contratación de trabajadores tanto en el extranjero como en España.
PROGRAMA
10:00h presentación
10:05h La contratación de trabajadores extranjeros en España
- María del Mar González Pérez
- Trabajadores situados fuera de España. Principales dificultades y opciones
- Trabajadores situados en España. Especial referencia al arraigo por Formación
11:15h Turno de preguntas
12:00h Fin de la jornada


