A pesar del inmenso potencial de la economía circular para cambiar la forma en la que producimos, consumimos y desechamos, y de los múltiples casos de empresas que han incorporado sus principios a sus estrategias corporativas, son pocos los ejemplos conocidos de compañías cuya filosofía de trabajo responda a este modelo productivo.
La Federación Asturiana de Empresarios acaba de publicar una guía explicativa de experiencias de empresas en el marco del proyecto Gijón Ecocircular: buenas prácticas empresariales, una iniciativa financiada por el Ayuntamiento de Gijón a través de Gijón Impulsa, cuyo objetivo es mostrar un conjunto de experiencias que ejemplifiquen y reconozcan la labor desarrollada por muchas organizaciones privadas asturianas, que contribuyen de manera anónima diariamente a la necesaria transformación de nuestra economía.
GUÍA-Gijón Ecocircular: Buenas prácticas empresariales
Seis son las empresas que han colaborado con FADE en la elaboración de la guía, en representación de diferentes actividades, tamaños y también en lo referente al área al que se circunscriben sus buenas prácticas. Son las siguientes: Alsa, ArcelorMittal, Cetárea Tazones, Duro Felguera, EDP, Thyssenkrupp Elevator Innovation Center.
EMPRESA |
ÁREA AL QUE CIRCUNSCRIBEN SUS BUENAS PRÁCTICAS CIRCULARES |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
, |
![]() |
|
![]() |
|
La guía se presentó públicamente el 10 de junio de 2021 en una jornada en la que FADE estuvo acompañada por la Viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, el Ayuntamiento de Gijón y representantes de Alsa, Arcelor y EdP.
La identificación y difusión de las buenas prácticas de estas y el resto de compañías ilustra y potencia el rol de las empresas asturianas en el impulso de la economía circular, y pone en valor su compromiso con los desafíos sociales y ambientales, y los esfuerzos que han realizado y realizan en la materia.
,
El próximo 12 de enero a las 10:30 en el Espacio AS5HUB situado en el Parque Científico Tecnológico de Gijón tendrá lugar el evento “Data Management & AI” organizado por DAMA ESPAÑA.
Se trata de un punto de encuentro a la que se darán cita agentes, tanto públicos como privados, especialistas en el tratamiento y gestión del dato con el objetivo de compartir buenas prácticas, iniciativas, retos y, lo más importante, facilitar la colaboración entre ellos para darles solución.
*DAMA España es una organización sin ánimo de lucro integrada por profesionales del dato que persigue promover la comprensión, el desarrollo y la práctica de la gestión de la información como un activo clave de la empresa para la toma de decisiones.








